... y "su significado"...
(... aunque esto "viniese" después...)
... o cómo se fue "gestando" la teoría celular...
No sé si a todo el mundo le pasa(ba)... eso de tener una lupa... y mirar cómo se ven/ían aumentados los objetos más peregrinos... es/ra algo entretenidísimo.
Esta curiosidad "por lo pequeño" también atrajo a los científicos, que diseñaron aparatos, cada vez más y más precisos, para observar cosas más y más diminutas...
Dicen que fue Robert Hooke (1637-1703) el primero en utilizar, después de sesudas y laboriosas investigaciones, el término célula ...
https://www.differenttruths.com/wp-content/uploads/2018/06/robert-hooke-timetoast.jpg
... "el bueno de Roberto" se había entusiasmado con una especie de "juguete" nuevo (el microscopio) y trataba de observar. cómo se veían, "cosas de todo tipo" aumentadas...
https://blogs.ua.es/fisicateleco/files/2015/10/Micrographia-didujos.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/HookeFlea01.jpg Pulga dibujada por Hooke, en su obra Micrographia |
... y cuentan que, al observar el corcho con "aquel objeto amplificador", comprobó que éste estaba constituido por una serie de compartimentos que le recordaron las celdas de los monasterios...
... y "se supone que de ahí"... viene el nombre de célula...
... por más que hoy se llame célula "a lo que Hooke no vio",
pues el corcho,
¡ya "lo dicen" los alcornoques!,
https://www.ecoticias.com/wp-content/uploads/2022/01/VFEK_sdfgdfghdgdf.jpg
es un tejido muerto del que "sólo quedan" las paredes celulares...
![]() |
https://biologiastiven.files.wordpress.com/2015/06/hookecork.jpg |
Contemporáneo de Hooke, Anton(y) van Leeuwenhoek (1632-1723) comerciante de tejidos, empleaba potentes lupas(=microscopios de fabricación propia) para apreciar "más claramente" la calidad de las telas que compraba y/o vendía...
http://www.uv.es/mabegaga/leeuwenhoek/leeuvenhoek.html
|
Con dichos artilugios Leeuwen ("para los amigos") observaba -y dibujaba- todo lo que "caía" en sus manos...
... ("allá por el XVII" eso de observar "profundas intimidades" ya estaba muy extendido)...
... descubriendo un mundo diminuto... constituido por lo que él llamó... "animálculos"...
... que después recibieron el nombre de microbios... y "hoy por hoy"... microorganismos.
![]() |
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/6415274/Hoek.jpg?1477408025 Así dibujaba... así... así... |
![]() |
http://4.bp.blogspot.com/-4d0rSmNcfr8/UUjAif5S86I/ AAAAAAAAP-Y/nAGcghpoo_U/s320/ch1592.jpg |
------
... En el siglo XVII, y en el XVIII, y en el XIX, sólo "existían" dos reinos, el animal y el vegetal.
E "indagando en sus produndidades", dos autores -¡casi a la vez!- descubrieron que plantas (SCHLEIDEN) y "bichos" (SCHWANN) estaban constituidos por células (organismos vivos +/- independientes, con "estructuras en su interior")...
... y "después llegó" Rudolf Virchow (1821-1902)
https://www.researchgate.net/publication/379707899/figure/fig3/AS:11431281239115176@
1714185662536/Thanks-to-the-microscope-Rudolph-Virchow-1821-1902-advanced-the-theory-of-cell.tif
<<TODA CÉLULA PROCEDE DE OTRA CÉLULA>>
¡¡¡LA TEORÍA CELULAR "HABÍA NACIDO"!!!
https://cdn.goconqr.com/uploads/slide_property/image/548734/desktop_74b30e99-35ff-4f4d-a776-bb6d6227599f.png
... y así... o por razones parecidas (o no) se inventaron/se habían inventado los microscopios.
Los primeros eran muy simples y complejos de manejar.
![]() |
https://histoptica.files.wordpress.com/2011/05/microscopio-de-anthony-leeuwenhoek.jpg?w=640&h=355 |
................... |
"Luego" llegaron los "compuestos"... |
https://www.infoagro.com/instrumentos_medida/images/productos/microscopio_compuesto_monocular.jpg
... que "hacían la materia" mucho, mucho "más grande"...https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSeL FhGVYENTSSmMTagwH0YoLZ2iBZWNWKx8bWEzrD1pFAMCqnl |
https://www.youtube.com/watch?v=cAHtTbVP45A
Y podían ser utilizados por (casi)cualquier mortal... ¡por manazas que fuera!
https://www.youtube.com/watch?t=70&v=M03MSo3M82g
http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/imagenes/6-optico-aumentos.png Imágenes del tejido epitelial(¿?) al microscópico óptico con diferentes aumentos |
Y con "la aparición" del microscopio electrónico ,
https://www.researchgate.net/publication/307213399/figure/fig16/AS:668936014143491@1536498182680/Figura-2-4-Foto-y-corte-de-un-microscopio-electronico-de-barrido-indicando-sus.ppm
se "pudieron conseguir" imágenes "nunca antes vistas".
Y, ¡mucho cuidado!, pues cualquier día "encontraremos" algún bichito así...
... pues ya han sido descubiertos "pequeños aliens".
https://youtu.be/Vu548snFDKg
http://24.media.tumblr.com/tumblr_m7shl3JzIK1qi6ua1o1_400.gif |
http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/images/tamanos.jpg
|
Y, ¡mucho cuidado!, pues cualquier día "encontraremos" algún bichito así...
![]() |
http://4.bp.blogspot.com/-v98yO0yfdzw/U3uMGtxK4tI/ AAAAAAAABeE/QAxCs60FqMw/s1600/virus-alegoria.gif |
https://www.itespresso.es/wp-content/uploads/2011/07/hydrothermal-worm.jpg
<<<¡¡¡In the lab, nobody can hear you scream!!!>>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario