En las células animales, la citocinesis se produce, en las últimas fases mitóticas, por "estrangulamiento" del citoplasma.
https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/f3b10b4dd58329db723d97d6c39b6e74d11b611a.png
Por lo que se sabe, en los vegetales, y en la zona ecuatorial de la célula (cuando ésta se está dividiendo), se van acumulando una serie de vesículas procedentes de aparatos de Golgi(dictiosomas).
Estas vesículas acaban formando fragmoplastos, una especie de barrera divisoria discontinua (pues se ve interrumpida por retículos endoplasmáticos que formarán plasmodesmos y comunicarán las dos células que se están separando).
Sobre el fragmoplastos se irán acumulando materiales, tipo celulosa, para formar las nuevas paredes.
https://4.bp.blogspot.com/-6jMniJK_U-k/UuB2rMDz1vI/
AAAAAAAAZ8U/NsvnISMAO_U/s1600/Plasmodesmo03.jpg
Deben existir, también, mecanismos que permitan el crecimiento celular: puede que las paredes celulares se "reblandezcan" y al perder su rigidez, y gracias a la presión ejercida por las vacuolas (que aumentaría su volumen acuoso, la células "se estirarían"...
http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/images/mitosisvegetalesquema_520.gif
No hay comentarios:
Publicar un comentario