Canales...

jueves, 26 de febrero de 2015

(MONO/DI/POLI)sacáridos


Los principios inmediatos orgánicos más sencillos (o al menos los que están formados sólo por tres tipos de bioelementos) reciben numerosos nombres... glúcidos, azúcares, sacáridos o hidratos de carbono.
Son biomoléculas que únicamente están formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, y debido a que suele existir el doble de Hidrógenos que, de los otros dos elementos, recibieron el nombre de hidratos (la proporción de hidrógeno y oxígeno es la misma que en la molécula del agua) de carbono.
Sus funciones son, fundamentalmente, energéticas (a corto, medio y largo plazo), aunque algunos "las tienen estructurales".

Los glúcidos más simples reciben el nombre de monosacáridos...
... tienen sabor dulce y son solubles en agua...
... son moléculas de TRES a SIETE átomos de carbono, cada uno de los cuales, ¡y ya estamos con la química!, tiene un grupo ALCOHOL...
Resultado de imagen de grupo alcohol
http://www.si-educa.net/intermedio/wp-content/uploads/2012/03/Alcoholes.png
... en el ejemplo, cada carbono tiene un grupo alcohol (-OH)... (pero no es un monosacárido pues)...
 ... menos uno de ellos, ¡la química de nuevo!, que posee un grupo ALDEHIDO o CETONA.
Resultado de imagen de grupo aldehído
http://segundodebach.blogspot.com.es/2011/11/
biomoleculas-organicas-glucidos.html
https://www.bionova.org.es/animbio/animplus/monosacaridos/monosacaridos.html

Los más importantes/conocidos son...

... la RIBOSA y la DESOXIRIBOSA, constituidos por cinco átomos de carbono. Son componentes fundamentales de los ácidos nucleicos.

Resultado de imagen de Ribosa
https://diferencias.eu/wp-content/uploads/2017/07/ribosa-y-desoxirribosa.jpeg

... la GLUCOSA (C6), conocida también como azúcar de uva, es muy abundante en todos los vegetales y es el azúcar más importante en los animales (se encuentra en la sangre).... 
... denominándose glucemia al nivel de glucosa en sangre; si hay exceso se habla de hiperglucemia y si hay escasez de hipoglucemia.

... la GALACTOSA (C6) se encuentra en la leche.

... la FRUCTOSA (C6) se localiza -entre otros sitios- en el líquido seminal... pues "nutre" a los espermatozoides.

Al disolverse ciertos monosacáridos (hexosas y pentosas aldosas) presentan estructuras cíclicas (hexagonales o pentagonales) más estables.
Se pasa, por tanto, de la proyección “abierta” de Fischer, a la “cerrada” de Haworth (se representa en un plano con los radicales unidos a cada carbono en la parte superior o inferior de dicho plano).
http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/gluc/glc.html

REPRESENTACIÓN(es)/PROYECCIONES de : 

CICLACIÓN: REPRESENTACIÓN(es)/PROYECCIONES de Haworth ("desde representación de Fischer")
https://www.bionova.org.es/biocast/documentos/figura/figtem07/imagenes7/images/figurat0705b.jpg

https://i.pinimg.com/originals/5c/0c/64/5c0c64fa1c0fbb54923ce6649b6930a9.gif

En esta configuración cíclica aparece un carbono asimétrico adicional, denominado carbono anomérico.
La aparición de este nuevo carbono asimétrico permite la existencia de dos estereoisómeros que se denominan anómeros: uno, llamado α, cuando el OH se dirige "hacia abajo" del plano del anillo, el otro se denomina ß cuando el OH se dirige "hacia arriba" del plano.
https://carbohidratosencbmayira.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/01/glucosa.gif

Explicación ciclación glucosa y fructosa:

Ciclación de la glucosa (en vídeo):
Vídeo ciclación fructosa:

Vídeo ciclación monosacáridos "con música":

Monosacáridos "en general":

Los disacáridos son los oligosacáridos más conocidos/abundantes/importantes. Sus propiedades físico-químicas son similares a las de los monosacáridos: tienen sabor dulce y son solubles en agua. Están formados (los disacáridos) por la unión dos monosacáridos ("perdiendo una molécula de agua en dicho enlace").
https://3.bp.blogspot.com/-udUJRSh82js/VNUNO7mGNZI/AAAAAAAAOKk/Lx0btCBg7Yw/s1600/94.gif

Los (disacáridos) más (RE)conocidos son...

La LACTOSA (o azúcar de la leche): está formada por una molécula de Glucosa y una de Galactosa.
https://blog.farmachachi.com/wp-content/uploads/2015/02/Lactosa1.jpg
https://larafranciscobio1.blogspot.com/2012/01/biomoleculasorganicas-glucidos-los.html
Vídeos "formación de Lactosa":


La SACAROSA (o "azúcar normal"), constituida por una Glucosa y una Fructosa.
http://www.um.es/molecula/gragluci/sacarosa.gif
https://larafranciscobio1.blogspot.com/2012/01/biomoleculasorganicas-glucidos-los.html
El enlace es 1-2, pero una molécula es alfa y la otra beta
¿Cómo "se forma" la sacarosa(vídeos)?:

La sacarosa abunda en la Caña de Azúcar y en la Remolacha "azucarera"...


Los polisacáridos son los glúcidos "más grandes", pues están formados por la unión de muchos monosacáridos (generalmente glucosas) -y en "cada unión"- tiene lugar la pérdida de una molécula de agua.
Suelen ser insolubles en agua y carecen de sabor dulce...

Entre ellos, "destacamos"...
La CELULOSA es el principal componente de las paredes celulares de los vegetales. Tiene por tanto función estructural. Está constituida por infinidad de glucosas -unidas por enlaces β (1➝4)-
https://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/La-celulosa.jpg
Sólo puede ser digerida por unas sustancias especiales (enzimas únicamente producidas por algunos microorganismos que se encuentran en simbiosis con los rumiantes y con los insectos xilófagos). Para el resto de animales -incluido el hombre- no sirve como alimento (no se digiere) pero resulta indispensable tomarla en la dieta: es (o forma parte esencial de) ¡la famosa fibra!, ¡la que ayuda en el "tránsito intestinal"!
https://www.youtube.com/watch?v=2IXLel_bq-o&t=1s&ab_channel=RubenSebastian


El ALMIDÓN es el polisacárido de reserva de los vegetales (en los tubérculos de las patatas, por ejemplo), y se forma a partir de las glucosas generadas en la fotosíntesis.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibAtOktiE8eOL7G3cYvi55CoRkKA73E_Z_IxnaCU_zO0bYBWfT-tlFH9KfZ94bKjsb6FzkklnAReqbar8J33uUKgOQ3zsUJ3z3gGy__LEp39dMccT2WW6QM8rHODavIPkjWrpeUD3EL78l/s1600/tuberculos.png


El GLUCÓGENO también está formado por muchas moléculas de glucosa...
Resultado de imagen de Glucógeno
http://www.guiametabolica.org/sites/default/files/glucogeno.png
El glucógeno es el polisacárido de reserva de los animales y se localiza en el hígado.
Cuando hay exceso de glucosa en sangre, ésta llega al hígado y forma glucógeno... y si en la sangre hay poca glucosa (ya que las células la necesitan y la consumen), el glucógeno “se rompe” y la glucosa se libera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario