... pues durante siglos, muchos siglos, estuvo envuelta en mito, magia, religión...
En la "mitología clásica" encontramos a 
Apolo, médico de los dioses (y causante de enfermedades en los mortales... 
"el que hiere de lejos"*), a los curaba con la raíz de 
peonía. Suele ser representado con una vara y una serpiente (símbolo de la renovación de la vida, pues cambian su piel) enrollada sobre la misma (dio lugar a la 
serpiente de Esculapio) Transmitió su sabiduría al centauro 
Quirón, que, a su vez instruyó a otros, entre ellos al hijo del propio Apolo, 
Asclepio/Esculapio... y fue tan bueno, tan bueno que terminó castigado por 
Zeus (para que su hermano 
Hades siguiera teniendo clientes)... 
https://naukas.com/fx/uploads/2015/10/Asclepio-frente-a-la-muerte-Pamies-insulina.jpg
En un posible sincretismo (apuntado por 
Bernard Simonay en su novela "
El Templo de Horus"), Asclepio habría sido la “encarnación divina” del no menos legendario 
Imhotep, médico egipcio del 
Imperio Antiguo-
III Dinastía (unos 27 siglos antes de Cristo). También procede de Egipto, 
Imperio Nuevo-
XVIII Dinastia (y "desenterrado" en 1862), el llamado "
Papiro Ebers" (uno de los textos médicos más antiguos conocidos).
Siguiendo con / volviendo a la pura mitología, muchos familiares de Asclepios también se dedicaron al arte de curar... 
Panacea (“la que todo lo cura”), 
Macaón y 
Podalirio (que intervinieron en la “guerra de Troya”) y que también “fueron inmortalizados” por 
Linneo, con el nombre específico de dos bellas mariposas “cola de golondrina”. 
https://static.wixstatic.com/media/2c225a_528153b192ff4d95a337c3d79ae3af6a~mv2.jpg