... serían aquéllas con las que concluyen/pueden concluir determinadas investigaciones.
Para la "Council of Biology Editors" este tipo de publicaciones deben ser divulgativas, originales(*) y aportar suficientes datos para que los científicos -"de la especialidad"- sean capaces de repetir la experiencia y evaluar las observaciones y los "procesos intelectuales"; además... <<... debe ser susceptible de percepción sensorial, esencialmente permanentemente, estar a la disposición de la comunidad científica sin restricciones(**) y estar disponible también para su examen periódico...>>
Eso de la "percepción sensorial", parece casi una figura literaria/filosófica.
"A disposición de la comunidad científica" de "manera permanente"... desde hace siglos, el soporte era/es el papel; por tanto, aquellos documentos que no estén lo "suficientemente copiados y distribuidos", no se consideran "publicaciones científicas".