... ¡¡¡ y no me estoy refiriendo, "para nada", a nuestra especie!!!...
...si en la reproducción asexual, se generan individuos genéticamente iguales a "sus padres" (y entre sí)...
... en la sexual... las características de los organismos presentan algunas variaciones que... a la larga, o eso dicen, constituyen/ pueden constituir ventajas evolutivas.
Esta variabilidad sería debida a los procesos de recombinación (que tienen lugar durante la
meiosis)...
 |
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3250/3378/html/pelo,_ojos.jpg |
... a la que muchas veces "hay que añadir" la fusión del material genético (
fecundación)
 |
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRN Q0khzo5fgEcUhLpa1uoYe2jif6qxhPOHFCxJ86g9JZ3PwE0l |
 |
https://marcoh91.files.wordpress.com/2015/06/animacion_ovulos.gif |
La fecundación puede tener "varias modalidades"... en función del tamaño de las "células sexuales (gametos) participantes"...
ISOGAMIA: los gametos "que intervienen" son iguales y móviles. No existen distinciones entre gametos hembras y machos...
 |
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQ1N9eu VIx29D8AslztwUUcQUB89oPr-7RNnea-Adv_0rWWoZFf |
ANISOGAMIA: Existe ya una diferencia entre los gametos masculinos (+ pequeños) y los femeninos (+ grandes), aunque ambos se mueven mediante flagelos.
 |
http://3.bp.blogspot.com/-EkstnueP-Ag/WniUbos-kvI/AAAAAAAABPA/ P2-niPF-vDIUUT9oBXlp6un-PFfsGPEJQCK4BGAYYCw/s1600/Sin%2Bt%25C3%25ADtulo.png |
OOGAMIA: "el caso más conocido": células femeninas muy grandes y sin flagelos; células masculinas muy pequeñas y flageladas.
 |
https://i.makeagif.com/media/10-06-2015/YdDXUu.gif |