“Las leyes que rigen la herencia son, en su mayor parte, desconocidas”... escribiría Darwin en su "Origen de las especies..."... y ese desconocimiento, lo "trajo de cabeza" al no poder argumentar contra el "Swamping effect" ("Efecto de sumersión") fundamentada crítica de Jenkin.
Eran desconocidas -las leyes de la herencia-, pero desde mediados del siglo XIX había/hubo muchos investigadores que trabajaron para que "dejaran de serlo".
Nägeli(1817-1891) y van Beneden(1846-1910) (respectivamente, en células vegetales-1842- y animales-1833-) y habían descubierto los cromosomas y, posteriormente, ellos y otros ciencíficos vieron cómo se comportaban "éstos" a la hora de la reproducción sexual.
Correns(1864-1933), de Vries(1848-1935), Tshermak(1871-1962) y, suponemos, otros (muchos) que no alcanzaron/han alcanzado tanto éxito a la hora de figurar en esta historia, trabajando en las leyes de la herencia, "redescubrieron -1900- los trabajos de Mendel"...
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11955404/redescubrimiento_de_mendel.png
... al parecer, y ¡¡¡vaya usted a saber si en realidad fue así💭😕!!!...... De Vries publicó unos resultados similares a los de Mendel, sin siquiera citarlo. Correns (sobrino político de Nägeli), protestó por tal omisión y Tschermak (nieto del profesor que enseñó botánica a Mendel) se unió "a la protesta"...
Al final llegaron a una especie de acuerdo: el que solemos/nos suelen contar...
A este triunvirato suele añadirse William Bateson*(1861-1926), autor, al parecer, de la "traducción de los trabajos mendelianos", de acuñar los términos "genética" (y extender sus estudios al reino animal, pues las investigaciones previas se habían realizado con plantas), homo y heterocigótico y alelomorfo/alelo.
*sin olvidar a su colaboradora, Edith Rebecca Saunders (1865-1945)
https://www.archive.org/download/mendelsprinciple02bate/page/n8_w362
Y, al parecer, fueron estos autores los que promulgaron las tres famosas leyes de Mendel...