domingo, 18 de agosto de 2024

viernes, 16 de agosto de 2024

"Divulgando" CIENCIA

 DIVULGACIÓN CIENTÍFICA (definición -tan buena como cualquier otra- de "wikipedia"): <<... conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad, es decir, todas aquellas labores que llevan a cabo el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse sobre ese tipo de conocimiento...>>... y se distinguiría del llamado "periodismo científico" en que éste "divulga sólo temas muy, muy actuales...


Se piensa/algunos creen que la primera "obra divulgadora" conocida fue escrita por Galileo (1564-1642), para "defender su teoría heliocéntrica": "Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo", pero hubo que esperar un par de centurias para que apareciese la primera "revista divulgativa": "Popular Science" (1872)
https://store.popsci.com/cdn/shop/products/PSC_1931_11.jpg?v=1649393122

Numerosos son los científicos que se han dedicado a esta "labor divulgadora".
Divulgadora siglo XIX: https://www.eitb.eus/es/divulgacion/naukas-bilbao/videos/detalle/5081381/video-naukas-bilbao-2017-laura-morron-la-gran-divulgadora/
Entre los "ya clásicos" se pueden citar a:
Isaac ASIMOV (1920-1992): "Breve historia de la química"
https://i.etsystatic.com/25554887/r/il/847399/2687236121/il_570xN.2687236121_r7ut.jpg

jueves, 15 de agosto de 2024

Publicaciones científicas...

 ... serían aquéllas con las que concluyen/pueden concluir determinadas investigaciones.


PERO... ¿Cuáles  y cuales NO?

Para la  "Council of Biology Editors" este tipo de publicaciones deben ser divulgativas, originales(*) y aportar suficientes datos para que los científicos -"de la especialidad"- sean capaces de repetir la experiencia y evaluar las observaciones y los "procesos intelectuales"; además... <<... debe ser susceptible de percepción sensorial, esencialmente permanentemente, estar a la disposición de la comunidad científica sin restricciones(**) y estar disponible también para su examen periódico...>>

Eso de la "percepción sensorial", parece casi una figura literaria/filosófica.

"A disposición de la comunidad científica" de "manera permanente"... desde hace siglos, el soporte era/es el papel; por tanto, aquellos documentos que no estén lo "suficientemente copiados y distribuidos", no se consideran "publicaciones científicas".
¿Y qué sucede con lo "subido a internet"? Cierto es que puede perder/eliminarse, pero el papel también se puede deteriorar o destruir...
https://images.gr-assets.com/hostedimages/1522118023ra/25279067.gif

lunes, 15 de julio de 2024

Ardiendo y retornando

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E3FU2F3WA5B4FGR7F2XGFX5UOA.jpg
https://whynotmagazine.estrelladigital.es/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-08-at-17.57.24.jpeg

...DOS NOVELAS de Juan López Jurado...
... y si no "las has leído y piensas hacerlo"... no continúes... ¡YA VOLVERÁS! (si quieres) + TARDE...

... similar/es, en cuanto a virtudes-defectos (la primera + urbana, "la 2" + rural)...

<Señala un parterre... repleto de flores amarillas...
https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/4/9/5/aliso_amarillo_1594_13_600.jpg
Flor con pétalos (amarillos) manifiestos)
..........
... Tengo una alergia... Es acercarme a las gramíneas...>
Normalmente, las flores que comúnmente se llaman así -FLORES-... ¡tienes pétalos!,... ¡no son gramíneas!
https://theoriginalgarden.com/Argazkiak/images/Pennisetum%20321981050%20830x553.jpg
ÉSTAS SÍ serían Gramíneas

lunes, 1 de julio de 2024

Ictiosaurios...

 https://www.researchgate.net/profile/Alex-Peloggia/publication/329468517/figure/fig1/AS:701157966094339

@1544180494851/The-picture-Awful-Changes-by-Henry-de-la-Beche-made-in-1830-From-BUCKLAND-1858.png

... ya sabemos que una de las principales descubridora/impulsora de estos extintos animales fue Mary Anning (http://geologialight.blogspot.com/2020/01/ella-encontro-fosiles.html)...
PERO... durante mucho tiempo, los hallazgos fueron/eran bastante "incompletos", pues, también conocemos que, durante el proceso de fosilización, las partes duras tienen más posibilidades "de conservarse" que las blandas...
... por eso se representaban con un cuerpo más o menos ondulado, carentes, por ejemplo, de aleta dorsal... Así "lo supuso" Julio Verne en "Viaje al centro de la tierra" y/o "sus ilustradores"
https://2.bp.blogspot.com/-2_UHey1cjfs/WB68Gha3fsI/AAAAAAAA
Dyw/pMvWc_TY8EYyLYGoNhsxi-lk9gxi63wGwCLcB/s1600/1figuier2.jpg