Algunos la califican de novela distópica. No estoy demasiado de acuerdo. Sin necesidad de recurrir a futuros apocalípticos, me parece más una sátira de nuestro mundo; una fábula irónica, humorística... una crítica mordaz a ciertos "estilos de vida" (de "piel cada vez más fina").
PERO... es también una buena excusa para la divulgación de conocimientos científicos, aunque algunos, hoy por hoy, no son del todo "ciertos" (¿creo?), no pueden "llevarse a cabo", sin embargo, recuérdese a Arthur C. Clarke: "Cuando un científico... afirma que algo es posible, casi con toda seguridad está en lo cierto. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente se equivoca"; o <<Recordad, por favor, que ésta es sólo una obra de ficción. La verdad, como siempre, será mucho más extraordinaria. 2001: Una odisea espacial>>
DE TODAS FORMAS, resulta destacable el proceso de investigación (👀OJITO👀, pues,enseguida, ¡¡¡🔍EMPIEZAN A REVELARSE🔍 cositas de la TRAMA!!!):
<... El entretiempo es un asco para las clases medias, como ya adevertía Eduardo Mendoza...>... la influencia de Mendoza (y en algunos momentos, también "la de Valle") es muy, muy notoria en esta novela/autora.
NIÑOS (y) ADULTOS -fronteras cada vez más difusas-:
<... el poder que tienen las hormonas en nuestro cerebro... Si no fuera por... ellas, nadie en su sano juicio tendría hijos desde que está prohibido utilizarlos como mano de obra>... y, sin embargo, la protagonista suspira por ser madre😲
<... Son crías de primate. Tienen que trepar. ¿Para qué crees que sirven los columpios?
..........
Para lo mismo que sirven los bares a otras edades... Para ayudarnos a vivir conforme a nuestra naturaleza>