Exámenes

Algunas preguntas (¡muchas se repiten!) de algunos exámenes...


18-marzo-2019

Criterios de calificación. Pregunta acertada: +1pto. Pregunta equivocada: -0,25 ptos. Pregunta no contestada: 0 ptos.
1. Las grandes y capilarizadas orejas de los elefantes…
a) se deben a una hipertrofia causada por la picadura de la mosca tse-tse
b) son un órgano de dimorfismo sexual
c) son estructuras vestigiales de antiguos animales planeadores
d) todas las respuestas son falsas

2. El esqueleto hidrostático…
a) es el que presentan los tiburones
b) es característico de los equinodermos
c) es típico de los salmones
d) todas las respuestas son falsas

3. El glucógeno…
a) es el polisacárido de reserva de los vegetales
b) está formado por moléculas de glucosa, fructosa y galactosa
c) se acumula en el tiroides
d) todas las respuestas son falsas

4. Los céridos o ceras…
a) presenta glicerina en su composición
b) se almacenan fundamentalmente en los fibrocitos
c) son lípidos no saponificables
d) todas las respuestas son falsas

5. Las fosfolípidos…
a) son insolubles en agua
b) presentan glicerina en su composición
c) son un constituyente fundamental de las membranas celulares
d) todas las respuestas son ciertas

6. Las proteínas…
a) son un constituyente fundamental del colesterol
b) pueden tener función transportadora
c) son el principal componente de las vitaminas del complejo B
d) todas las respuestas son ciertas

7. Cuando una proteína se desnaturaliza…
a) se rompen sus enlaces peptídicos
b) pierde su actividad
c) da lugar a la contracción muscular
d) todas las respuestas son ciertas

8. Las vitaminas hidrosolubles…
a) producen el escorbuto
b) son las vitaminas A y D
c) son la vitamina C y el “complejo B”
d) todas las respuestas son falsas

9. El ARN transferente…
a) suele estar constituido por una doble cadena
b) entra a formar parte de los ribosomas procariotas
c) lleva a los aminoácidos al lugar de la síntesis de proteínas
d) todas las respuestas son ciertas

10. El Lactobacilo…
a) es un organismo eucariota unicelular
b) es una bacteria del tubo digestivo
c) es un hongo parásito
d) todas las respuestas son falsas

11. La síntesis de proteínas tiene lugar…
a) en los organismos procariotas
b) en los lisosomas
c) en el nucleolo
d) todas las respuestas son ciertas

12. El citoesqueleto…
a) es el esqueleto de los “peces óseos”
b) es el esqueleto de los peces cartilaginosos
c) juega un importante papel en el movimiento de los cilios
d) todas las respuestas son ciertas

13. El endotelio…
a) está formado por células cilíndricas
b) reviste las paredes del intestino delgado
c) presenta microvellosidades
d) todas las respuestas son falsas

14. El epitelio pseudo estratificado
a) reviste los capilares
b) reviste el conducto de la tráquea
c) es un tejido de células planas
d) todas las respuestas son falsas

15. Las glándulas endocrinas…
a) pueden producir sebo
b) se hallan en contacto con las vías genitales
c) pueden encontrarse en el Páncreas
d) todas las respuestas son ciertas

16. Los tendones están formados, fudamentalmente, por…
a) tejido conjuntivo gelatinoso
b) tejido conjuntivo denso
c) tejido conjuntivo reticular
d) todas las respuestas son falsas

17. El modelo de membrana de “mosaico fluido” fue establecido por
a) Watson y Crick
b) Ramón y Cajal
c) Singer y Nicholson
d) todas las respuestas son falsas

18. El tejido adiposo blanco…
a) se localiza entre la dermis y la epidermis
b) sus células se llaman fibrocitos
c) acumula energía de reserva en forma de glucógeno
d) todas las respuestas son falsas

19. El cartílago fibroso o fibrocartílago…
a) carece de pericondrio
b) constituye los discos intervertebrales
c) forma el menisco
d) todas las respuestas son ciertas

20. El esqueleto del pabellón auricular…
a) está constituido por fibrocartílago
b) está formado por cartílago elástico
c) es un tejido óseo esponjoso
d) todas las respuestas son falsas

21. El tejido óseo…
a) es un tipo de tejido muscular.
b) es una modalidad de tejido adiposo.
c) es un tejido conectivo.
d) todas las respuestas son falsas.

22. Los osteoblastos...
a) producen sustancia intercelular.
b) acumulan triglicéridos.
c) sintetizan neuronas.
d) todas las respuestas son falsas.

23. Los osteocitos...
a) producen sustancia intercelular.
b) acumulan triglicéridos.
c) sintetizan neuronas.
d) todas las respuestas son falsas.

24. Los osteoclastos...
a) destruyen sustancia intercelular.
b) acumulan triglicéridos.
c) sintetizan neuronas.
d) todas las respuestas son falsas.

25. Los canales de Havers son característicos de...
a) el tejido adiposo
b) el tejido muscular
c) el tejido óseo.
d) todas las respuestas son falsas.

26. Los conductos (canales) de Wolkman (Volkman) son característicos de...
a) el tejido adiposo
b) el tejido muscular
c) el tejido óseo.
d) todas las respuestas son falsas.

27. Los glóbulos rojos...
a) se denominan también eritrocitos o hematíes.
b) transportan hemocianina.
c) dan tonalidades iridiscentes a la sangre.
d) todas las respuestas son falsas.

28. Los monocitos...
a) tienen el núcleo “arriñonado”.
b) carecen de gránulos en su citoplasma.
c) originan también los osteoclastos.
d) todas las respuestas son ciertas.

29. Las plaquetas...
a) también se llaman leucocitos.
b) intervienen en los procesos de coagulación sanguínea.
c) generan anticuerpos.
d) todas las respuestas son ciertas.

30. Las principales proteínas responsables de la contracción muscular son...
a) colágeno y elastina.
b) fibrinógeno y trombina.
c) actina y miosina.
d) gluscosa y fructosa.

31. El tejido cardiaco...
a) es de contracción voluntaria.
b) se denomina miocardio.
c) es un músculo liso.
d) todas las respuestas son falsas.

32. Los melanocitos…
a) son células características de la hipodermis.
b) son un tipo de nociceptores.
c) se encuentran en la dermis.
d) todas las respuestas son falsas.

33. La hipodermis…
a) es la capa más superficial de la piel.
b) se encuentra entre al dermis y la epidermis.
c) está formada, fundamentalmente, por tejido adiposo.
d) todas las respuestas son falsas.

34. Los huesos…
a) sirven -a través de los tendones- de inserción de los músculos.
b) son depósitos de Calcio y Fósforo.
c) protegen órganos vitales como el cerebro.
d) todas las respuestas son ciertas.

35. El esternón…
a) está situado en posición dorsal.
b) “cierra” por detrás la caja torácica.
c) es un hueso plano.
d) todas las respuestas son ciertas.

36. Las articulaciones fijas…
a) se denominan también sinartrosis.
b) no presentan movimiento alguno.
c) son características de los huesos del cráneo.
d) todas las respuestas son ciertas.

37. La osteoporosis…
a) es una patología de los músculos.
b) provoca cambios drásticos en el tejido adiposo
c) es mucho más frecuente en los hombres de 20 a 50 años.
d) todas las respuestas son falsas.

38. El ciclo de Cori…
a) en parte se produce en los músculos.
b) algunas de las reacciones tienen lugar en el hígado.
c) el ácido láctico/lactato interviene en el proceso.
d) todas las respuestas son ciertas.

39 Las agujetas…
a) se deben a la acumulación de ácidos grasos en el hígado.
b) tienen lugar, sobre todo, en el cerebro.
c) son microroturas musculares que se producen por ejercicios intensos no habituales.
d) todas las respuestas son ciertas.

40. La práctica de algún tipo de deporte…
a) incremento de los niveles de colesterol en sangre.
b) aumenta los niveles de presión arterial.
c) ayuda a adelgazar.
d) todas las respuestas son ciertas.


---------------------
1. El Cobalto es un elemento necesario para...
a) la hemoglobina
b) la clorofila
c) la vitamina B-12
d) la tiroxina

2. Según la mayoría de los autores… la cresta dorsal del Dimetrodon
a) tenía una función termoreguladora
b) servía de vela para nadar en los mares del Pérmico
c) era utilizada para defenderse de las libélulas gigantes
d) se empleaba como órgano de atracción sexual

3. El esqueleto hidrostático…
a) funciona de manera parecida a los frenos hidráulicos
b) es característico de los equinodermos
c) es típico de los anélidos
d) todas las respuestas son ciertas.

4. En el proceso de contracción muscular interviene…
a) el magnesio
b) el potasio
c) el calcio
d) todas las respuestas son ciertas

5. El glucógeno…
a) es el polisacárido de reserva de los vegetales
b) se localiza bajo la piel
c) se acumula en el hígado
d) todas las respuestas son falsas

6. Los triglicéridos…
a) presenta glicerina en su composición
b) se almacenan fundamentalmente en los fibrocitos
c) son lípidos no saponificables
d) todas las respuestas son falsas

7. Las ceras o céridos…
a) son insolubles en agua
b) presentan glicerina en su composición
c) son un constituyente fundamental de las membranas celulares
d) todas las respuestas son ciertas

8. Las proteínas…
a) son un constituyente fundamental de las membranas celulares
b) pueden tener función transportadora
c) son el principal componente de las telas de araña
d) todas las respuestas son ciertas

9. Las proteínas…
a) intervienen en los procesos de coagulación sanguínea
b) constituyen los anticuerpos
c) son imprescindibles para la contracción muscular
d) todas las respuestas son ciertas

10. Son glicosolubles…
a) las vitaminas A, D, E y K
b) las vitaminas J y Q
c) la vitamina C y el “complejo B”
d) todas las respuestas son falsas
11. El ARN transferente…
a) suele estar constituido por una doble cadena
b) lleva la información del ARN al lugar de la síntesis de proteínas
c) lleva a los aminoácidos al lugar de la síntesis de proteínas
d) todas las respuestas son falsas

12. El Lactobacilo…
a) es un organismo eucariota unicelular
b) es una bacteria de las vías urinarias
c) es un hongo parásito
d) todas las respuestas son falsas

13. La síntesis de proteínas tiene lugar…
a) en los organismos procariotas
b) en los ribosomas
c) en el retículo endoplasmático rugoso
d) todas las respuestas son ciertas

14. El citoesqueleto…
a) es un esqueleto dinámico
b) es el esqueleto celular
c) juega un importante papel en el movimiento de los cilios
d) todas las respuestas son ciertas

15. El endotelio…
a) está formado por células cilíndricas
b) reviste los vasos sanguíneos
c) presenta microvellosidades
d) todas las respuestas son falsas

16. El epitelio pseudo estratificado
a) reviste los alveolos pulmonares
b) es un tejido monoestratificado, pero parece pluriestratificado
c) es un tejido de células planas
d) todas las respuestas son falsas

17. Las glándulas endocrinas…
a) producen hormonas
b) se hallan en contacto con la sangre
c) pueden encontrarse en el Páncreas
d) todas las respuestas son ciertas

18. Los tendones están formados, fudamentalmente, por…
a) tejido conjuntivo gelatinoso
b) tejido conjuntivo laxo
c) tejido conjuntivo reticular
d) tejido conjuntivo denso

19. El tejido adiposo pardo...
a) es más frecuente en los animales que hibernan
b) no está “tan extendido” como el tejido adiposo blanco
c) sus células presentan varias vesículas de grasa en el citoplasma
d) todas las respuestas son ciertas

20. El tejido adiposo blanco…
a) se localiza entre la dermis y la epidermis
b) sus células se llaman fibrocitos
c) acumula energía de reserva en forma de grasa
d) todas las respuestas son ciertas


-------------------------------

1. El esqueleto hidrostático…
a) es el que presentan los tiburones
b) es característico de los equinodermos
c) es típico de los salmones
d) todas las respuestas son falsas

2. El glucógeno…
a) es el polisacárido de reserva de los vegetales
b) está formado por moléculas de glucosa, fructosa y galactosa
c) se acumula en el tiroides
d) todas las respuestas son falsas

3. Las proteínas…
a) son un constituyente fundamental del colesterol
b) pueden tener función transportadora
c) son el principal componente de las vitaminas del complejo B
d) todas las respuestas son ciertas

4. Las vitaminas hidrosolubles…
a) producen el escorbuto
b) son las vitaminas A y D
c) son la vitamina C y el “complejo B”
d) todas las respuestas son falsas

5. El ARN transferente…
a) suele estar constituido por una doble cadena
b) entra a formar parte de los ribosomas procariotas
c) lleva a los aminoácidos al lugar de la síntesis de proteínas
d) todas las respuestas son ciertas

6. El Lactobacilo/Lactobacillus
a) es un organismo eucariota unicelular
b) es una bacteria del tubo digestivo
c) es un hongo parásito
d) todas las respuestas son falsas

7. La síntesis de proteínas tiene lugar…
a) en los organismos procariotas
b) en los lisosomas
c) en el nucleolo
d) todas las respuestas son ciertas

8. Las glándulas endocrinas…
a) pueden producir sebo
b) se hallan en contacto con las vías genitales
c) pueden encontrarse en el Páncreas
d) todas las respuestas son ciertas

9. Los tendones están formados, fudamentalmente, por…
a) tejido conjuntivo gelatinoso
b) tejido conjuntivo denso
c) tejido conjuntivo reticular
d) todas las respuestas son falsas

10. El modelo de membrana de “mosaico fluido” fue establecido por
a) Watson y Crick
b) Ramón y Cajal
c) Singer y Nicholson
d) todas las respuestas son falsas
11. El esqueleto del pabellón auricular…
a) está constituido por fibrocartílago
b) está formado por cartílago elástico
c) es un tejido óseo esponjoso
d) todas las respuestas son falsas

12. El tejido óseo…
a) es un tipo de tejido muscular.
b) es una modalidad de tejido adiposo.
c) es un tejido conectivo.
d) todas las respuestas son falsas.

13. Los canales de Havers son característicos de...
a) el tejido adiposo
b) el tejido muscular
c) el tejido óseo.
d) todas las respuestas son falsas.

14. Los conductos (canales) de Wolkman (Volkman) son característicos de...
a) el tejido adiposo
b) el tejido muscular
c) el tejido óseo.
d) todas las respuestas son falsas.

15. Los glóbulos rojos...
a) se denominan también eritrocitos o hematíes.
b) transportan hemocianina.
c) dan tonalidades iridiscentes a la sangre.
d) todas las respuestas son falsas.

16. Los monocitos...
a) tienen el núcleo “arriñonado”.
b) carecen de gránulos en su citoplasma.
c) originan también los osteoclastos.
d) todas las respuestas son ciertas.

17. Las plaquetas...
a) también se llaman leucocitos.
b) intervienen en los procesos de coagulación sanguínea.
c) generan anticuerpos.
d) todas las respuestas son ciertas.

18. Los huesos…
a) sirven -a través de los tendones- de inserción de los músculos.
b) son depósitos de Calcio y Fósforo.
c) protegen órganos vitales como el cerebro.
d) todas las respuestas son ciertas.

19. Las articulaciones fijas…
a) se denominan también sinartrosis.
b) no presentan movimiento alguno.
c) son características de los huesos del cráneo.
d) todas las respuestas son ciertas.

20. La osteoporosis…
a) es una patología de los músculos.
b) provoca cambios drásticos en el tejido adiposo
c) es mucho más frecuente en los hombres de 20 a 40 años.
d) todas las respuestas son falsas.




Anatomía Aplicada. 12-junio-2018

1. a) Indica un polisacárido de reserva animal; b) ¿dónde se encuentra?; c) ¿de qué moléculas concretas está formado?; d) ¿qué bioelementos intervienen en esta estructura?
2. Realiza (en dos-tres “pasos”) el enlace peptídico de una Alanina (-CH3) y una Serina (-CH2-OH).
3. Si conocemos que la proporción de Uracilo en un ácido nucleico es del 27%... ¿podríamos conocer los porcentajes de las otras bases? Justifica la respuesta.
4. ¿Cómo se llaman las células del tejido adiposo? ¿qué acumulan? ¿dónde suelen localizarse?
5. ¿Qué tipo de cartílago constiuye la sínfisis del pubis?, ¿qué características tiene? Pon algún otro ejemplo de este tipo de cartílago.
6. ¿En qué consiste la osteoporosis? ¿En qué sexo y edad es más frecuente?, ¿por qué?
7. Jugo pancreático: ¿Dónde se produce concretamente?, ¿de qué está formado?, ¿dónde, cómo y porqué actúa sobre diferentes macromoléculas?
8. ¿Qué sangre llega al hígado?, ¿de dónde procede?
9. PREGUNTA (semi)LIBRE: Elige uno de los temas expuestos por tus compañeros y haz un (pequeño)resumen del mismo.
10. PREGUNTA (semi)LIBRE: Realiza una evaluación razonada de los temas expuestos (salvo “el propio”) por tus compañeros.


Anatomía Aplicada. 14-junio-2018

1. ¿Por qué los elefantes, sobre todo los africanos, presentan grandes orejas (muy finas y capilarizadas) que mueven con cierta frecuencia? ¿Crees que los Mamuts ´”estaban dotados” de estructuras similares? Razona tu respuesta.
2. ¿Qué sabes de la Queratina?
3. Vitamina D.
4. Si sabemos que la proporción de Adenina en un ácido nucleico es del 25%... ¿podríamos conocer los porcentajes de las otras bases en el ADN? ¿y en el ARN? Justifica la respuesta.
5. Membrana celular: modelo del “mosaico fluido”.
6. ¿Qué tejido tiene funciones termoreguladoras?, ¿por qué?
7. Osteoclastos: Características citológicas, origen y función.
8. ¿Qué tipo de tejido es el fibrocartílago?. Indica los lugares dónde se encuentra.
9. Costillas. localización, número, tipo y características (generales y particulares)
10. ¿En qué consiste la osteoporosis? ¿En qué sexo y edad es más frecuente?, ¿por qué?






Junio-2017

1. a) Indica un polisacárido de reserva animal; b) ¿dónde se encuentra?; c) ¿de qué moléculas concretas está formado?; d) ¿qué bioelementos intervienen en esta estructura?
2. ¿Qué sabes de la Queratina?
3. Vitamina D.
4. Membrana celular: modelo del “mosaico fluido”.
5. ¿Qué es la actina?, ¿qué otra biomolécula actúa “junto a ella”?, ¿en qué tejidos son más frecuentes? En el interior de esos tejidos… ¿dónde se encuentran?
6. ¿Cómo se llaman las células del tejido adiposo? ¿qué acumulan? ¿dónde suelen localizarse?
7. Oligodendrocitos y células de Schwann ¿dónde se localizan? ¿cuáles son sus funciones?
8. Costillas. localización, número, tipo y características (generales y particulares)
9. Jugo pancreático: ¿Dónde se produce concretamente?, ¿de qué está formado?, ¿dónde, cómo y porqué actúa sobre diferentes macromoléculas?
10. ¿Qué sangre llega al hígado?, ¿de dónde procede?

4 de noviembre de 2016


1. ¿Por qué los elefantes, sobre todo los africanos, presentan grandes orejas (muy finas y capilarizadas) que mueven con cierta frecuencia? ¿Crees que los Mamuts ´”estaban dotados” de estructuras similares? Razona tu respuesta.
2. a) Indica un disacárido; b) ¿dónde se encuentra?; c) ¿de qué moléculas concretas está formado?; d) ¿qué bioelementos intervienen en dicha estructura?
3. Diferencias y semejanzas entre los ácidos grasos.
4. ¿Por qué algunos lípidos son insaponificables? Cita un ejemplo de este tipo de lípidos y di dónde se localiza.
5. Realiza (en dos-tres “pasos”) el enlace peptídico de una Alanina (-CH3) y una Serina (-CH2-OH).
6. ¿Qué sabes de la Queratina?
7. ¿Qué le sucede a las proteínas si se desnaturalizan? ¿Qué factores favorecen “la desnaturalización”?
8. a) ¿Por qué el exceso de algunas vitaminas es perjudicial para el organismo y el de otras no?
   b) ¿Qué es el Escorbuto?
9. ¿Qué es un nucleótido? ¿Qué moléculas y qué bioelementos “lo constituyen”?
10. Si conocemos que la proporción de Uracilo en un ácido nucleico es del 27%... ¿podríamos conocer los porcentajes de las otras bases? Justifica la respuesta.


Junio-2016

1. Si sabemos que la proporción de Adenina en un ácido nucleico es del 25%... ¿podríamos conocer los porcentajes de las otras bases en el ADN? ¿y en el ARN? Justifica la respuesta.
2. Membrana celular: modelo del “mosaico fluido”.
3. Ciclo de Cori.
4. ¿Qué es la actina?, ¿qué otra biomolécula actúa “junto a ella”?, ¿en qué tejidos son más frecuentes? En el interior de esos tejidos… dónde se encuentran?
5. ¿Cómo se llaman las células del tejido adiposo? ¿qué acumulan? ¿dónde suelen localizarse?
6. Oligodendrocitos y células de Schwann ¿dónde se localizan? ¿cuáles son sus funciones?
7. Costillas. localización, número, tipo y características (generales y particulares)
8. Jugo pancreático: ¿Dónde se produce concretamente?, ¿de qué está formado?, ¿dónde, cómo y porqué actúa sobre diferentes macromoléculas?
PREGUNTA (semi)LIBRE: Elige uno de los temas expuestos por tus compañeros y haz un resumen del mismo.




4 de noviembre de 2016

1. ¿Por qué los elefantes, sobre todo los africanos, presentan grandes orejas (muy finas y capilarizadas) que mueven con cierta frecuencia? ¿Crees que los Mamuts ´”estaban dotados” de estructuras similares? Razona tu respuesta.
2. a) Indica un disacárido; b) ¿dónde se encuentra?; c) ¿de qué moléculas concretas está formado?; d) ¿qué bioelementos intervienen en dicha estructura?
3. Diferencias y semejanzas entre los ácidos grasos.
4. ¿Por qué algunos lípidos son insaponificables? Cita un ejemplo de este tipo de lípidos y di dónde se localiza.
5. Realiza (en dos-tres “pasos”) el enlace peptídico de una Alanina (-CH3) y una Serina (-CH2-OH).
6. ¿Qué sabes de la Queratina?
7. ¿Qué le sucede a las proteínas si se desnaturalizan? ¿Qué factores favorecen “la desnaturalización”?
8. a) ¿Por qué el exceso de algunas vitaminas es perjudicial para el organismo y el de otras no?
b) ¿Qué es el Escorbuto?
9. ¿Qué es un nucleótido? ¿Qué moléculas y qué bioelementos “lo constituyen”?
10. Si conocemos que la proporción de Uracilo en un ácido nucleico es del 27%... ¿podríamos conocer los porcentajes de las otras bases? Justifica la respuesta.


1 de diciembre de 2016

1. ¿Por qué el exceso de algunas vitaminas es perjudicial para la salud y el exceso de otras no? ¿Qué consecuencias podría sufrir una persona, -en relación con las vitaminas-, que ha sido tratada durante mucho tiempo, con antibióticos, en su tubo digestivo?
2. ¿Qué es el colágeno?, ¿qué características tiene? ¿qué estructuras puede formar?, ¿en qué tejido se encuentra?
3. Membrana plasmática: modelo del “mosaico fluido”
4. ¿Qué características tienen las células epiteliales?, ¿cómo consiguen los nutrientes?
5. Si sabemos que la proporción de Adenina en un ácido nucleico es del 25%... podríamos conocer los porcentajes de las otras bases? Justifica la respuesta.
6. ¿Cómo se llaman las células del tejido adiposo? ¿qué acumulan? ¿dónde suelen localizarse?
7. ¿Qué tipo de cartílago constiuye la sínfisis del pubis?, ¿qué características tiene? Pon algún otro ejemplo de este tipo de cartílago.
8. ¿Qué tejido tiene funciones termoreguladoras?, ¿por qué?
9. Osteoclastos: Características citológicas, origen y función.
10. ¿En qué consiste la osteoporosis? ¿En qué sexo y edad es más frecuente?, ¿por qué?



Marzo-2016

1. ¿Qué son las inmunoglobulinas? ¿qué células son responsables de su formación?
2. ¿Qué es la actina?, ¿qué otra biomolécula actúa “junto a ella”?, ¿dónde se encuentran?
3. ¿Qué tipo de proteína es el colágeno?, ¿qué características tiene?, ¿en qué tejido se encuentra?
4. ¿Por qué el exceso de algunas vitaminas es perjudicial para la salud y el exceso de otras no? ¿Qué consecuencias podría sufrir una persona, -en relación con las vitaminas-, que ha sido tratada durante mucho tiempo, con antibióticos, en su tubo digestivo?
5. ¿Qué características tienen las células epiteliales?, ¿cómo consiguen los nutrientes?
6. Características del tejido epitelial que recubre la tráquea.
7. ¿Qué son los fibroblastos? ¿cuál es su función? ¿en qué tejido se encuentran?
8. ¿Cómo se llaman las células del tejido adiposo? ¿qué acumulan? ¿dónde suelen localizarse?
9. ¿Qué tipo de tejido es el fibrocartílago?. Indica los lugares dónde se encuentra.
10. Oligodendrocitos y células de Schwann ¿dónde se localizan? ¿cuáles son sus funciones?




9 de diciembre de 2015

1. Describe una estructura (o una función) que algún animal “utiliza” para termoregularse.
2. a) Indica un polisacárido de reserva animal; b) ¿dónde se encuentra?; c) ¿de qué moléculas concretas está formado?; d) ¿qué bioelementos intervienen en esta estructura?
3. a) Escribe un lípido con el que pudiera formarse jabón y otro insaponificable; b) ¿cuál es la diferencia fundamental entre ambos?
4. Realiza (en dos-tres “pasos”) el enlace peptídico de una Alanina (-CH3) y una Serina (-CH2-OH).
5. ¿Qué sabes de la Queratina?
6. a) ¿Por qué el exceso de algunas vitaminas es perjudicial para el organismo y el de otras no?
   b) ¿Qué es el Escorbuto?
7. Si sabemos que la proporción de Adenina en un ácido nucleico es del 25%... podríamos conocer los porcentajes de las otras bases? Justifica la respuesta.
8. Membrana celular: modelo del “mosaico fluido”.
9. Poros nucleares, ¿qué sustancias -y en qué sentido- pasarían a través de ellos?
10. Ciclo de Cori.





2 comentarios:

  1. podías ponernos estos exámenes, igualeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeessssssssss

    ResponderEliminar
  2. Cloaro, otras veces "los he puesto"... ¡Mira las fechas!

    ResponderEliminar