Las membranas de todos estos orgánulos (¿o los propios orgánulos en sí?) presentan una continuidad física bastante reseñable.
Por tanto, retículos endoplasmáticos, aparatos de Golgi, lisosomas, vacuolas,... no serían totalmente independientes, sino que existiria una importante relación en la síntesis, modificación y transmisión de diferentes moléculas así como en la regulación osmótica y digestión celular.
Ya sabemos (deberíamos saber) que en el núcleo se encuentra el ADN, y que éste, a través de los ARN, regulan los "mecanismos celulares". También, en el núcleo (concretamente en el nucleolo) se sintetizan las dos subunidades de los ribosomas.
Ya sabemos (deberíamos saber) que en el núcleo se encuentra el ADN, y que éste, a través de los ARN, regulan los "mecanismos celulares". También, en el núcleo (concretamente en el nucleolo) se sintetizan las dos subunidades de los ribosomas.
https://soclalluna.com/wp-content/uploads/2013/04/diapositiva293-e1641324555119.png
Se pueden distinguir dos tipos de retículo endoplasmático: liso (sin ribosomas asociados a sus membranas) y rugoso (por presentar ribosomas).
La misión del Retículo Endoplasmático Liso es la síntesis de "lípidos de membrana" (fosfolípidos y colesterol, fundamentalmente).
Posteriormente, en el retículo se forman unas vesículas +/- globulares, que transportaran a las proteinas al APARATO DE GOLGI, fusionándose en su denominada "cara CIS" (o "de formación").
https://media.geeksforgeeks.org/wp-content/uploads/20240315092111/Diagram-of-Endoplasmic-Reticulum.png
https://d20khd7ddkh5ls.cloudfront.net/differences_between_smooth_and_rough_endoplasmic_reticulum.png
Los ribosomas que han "salido"del núcleo, se aadhieren a las membranas del retículo, "haciendo que este sea" Retículo Endoplasmático Rugoso. También desde el núcleo "llega" el ARNm, y así, en este orgánulo, se "construyen" proteínas que (provisionalmente) se almacenan dentro de sus vesículas.
https://media3.giphy.com/media/v1.Y2lkPTZjMDliOTUydjBsdWJxaTN4aDY1eGQ4MjN0d2x0czFlMX
FsdG50NHgybmI1bThoaCZlcD12MV9naWZzX3NlYXJjaCZjdD1n/mRI1hW0ZBVUly/giphy.gif
https://nba.uth.tmc.edu/neuroscience/m/s1/images/waymire3-22c-beth.gif
https://image.slidesharecdn.com/sistemasdemembranas-110119201307-phpapp02/95/sistemas-de-membranas-17-728.jpg?cb=1295468113
https://i.makeagif.com/media/11-15-2014/Rm0Gdf.gif
https://kaiserscience.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/10/vesicles-transport-from-er-to-golgi-min.gif?w=960
Podríamos considerar al aparato de Golgi como una especie de "cinta transportadora". A través de ella, las proteínas "irian madurando/activándose..." algo que "conseguirían" en la "cara TRANS".
https://kaiserscience.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/10/endomembrane-er-golgi-exocytosis.gif
En función de sus características, las proteínas podrán seguir varios caminos:
Algunas formarán/ repararán estructuras celulares.
Otras (junto a moléculas lipídicas) constituirán vesículas -las VACUOLAS- para el almacenaje de diferentes sustancias.
Los LISOSOMAS almacenarán proteínas enzimáticas que intervendrán en la digestión intracelular.
En organismos de "digestión extracelular", las vesículas con enzimas digestivas se fusionarán con las membranas celulares para expulsar dichas proteínas...
https://i.makeagif.com/media/10-31-2018/2X0782.gif
... y, también en ciertos casos, incrementar el tamaño de la propia membrana plasmática.
https://i.makeagif.com/media/2-22-2024/9u8zuq.gif
https://i.gifer.com/Et1K.gif
http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap3/figuras/golgi2.jpg


















No hay comentarios:
Publicar un comentario