domingo, 30 de octubre de 2022

ADN x 2

 Al dividirse una célula... para dar dos iguales... ambas, deben tener la misma información genética...

... la molécula responsable de esta información es el ADN...
... luego... el ADN... debe duplicarse para...
... que cada célula "hija", en la siguiente división celular, siga teniendo la misma información...
... El proceso se denomina REPLICACIÓN...

¿DÓNDE y CUÁNDO se produce la REPLICACIÓN?

¿DÓNDE?... si "nos olvidamos" de las células procariotas...
... en el núcleo celular... (el ADN... ¡"NUNCA SALE" DE ALLÍ!)

¿CUÁNDO?... pues antes de la división celular...
... en el periodo conocido como interfase... entre mitosis y mitosis...

La Replicación (duplicación o biosíntesis) del ADN consiste en "hacer copias" de sí mismo(a)... y para ello:

... se requieren, entre otras cosas, unas moléculas denominadas... ENZIMAS

Imagen relacionada
https://i.pinimg.com/originals/cd/f3/bc/cdf3bcaeafd69999cc891067189f9c2b.png
    
 (posibles) FASES del proceso... al parecer más estudiado en procariotas

           1) La doble hélice "se desenrolla"
                     a) ¡gracias a la enzima TOPOISOMERASA!
           2) Las cadenas "se abren", a nivel de "sus bases nitrogenadas".
                     b) ¡interviene la enzima HELICASA!
           3) Las cadenas abiertas sirven "de molde" para la unión de nuevos nucleótidos...
                   3.1) Estas "uniones" NO se "realizan al azar".
                   3.2) Estas "uniones" dependen de la "complementariedad" de bases de los nucleótidos.
                        3.2.1) La Adenina (A) se une con la Timina (T), y viceversa.
                        3.2.2) La Guanina (G) se une con la Citosina (C), y viceversa.
https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/8e0602c5df77ba71fbecd6285b4dafe3d31ad8b8.png

                     c) ¡interviene las enzimas ADN POLIMERASAPRIMASA y LIGASA
                    3.2.3.) Al final tenemos "dos dobles hélices desenrolladas idénticas" (constituidas por 
                               una cadena "vieja" y por una cadena "nueva")... ("MODELO SEMICONSERVATIVO")
            4) Y esas cadenas se "enrollan" (¡otra vez la TOPOISOMERASA!).
            5) The End!

martes, 25 de octubre de 2022

Los disidentes virus...

... y "otras formas acelulares"

¿Seres vivos... cuando están parasitando?...
¿Materia inerte... si están "sin parasitar"?...
... son ÉSTAS características comunes de VIRUS, VIROIDES & PRIONES?...
¿Existen/se descubrirán ""OTRAS FORMAS"" + diminutas?...

VIRUS: Ácido Nucleico (ADN -de cadena doble o sencilla- o ARN-de cadena simple o doble-), rodeado por una especie de "cáscara", CÁPSIDA (de proteínas)
http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/images/virusmosaicodeltabaco.jpg
http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/images/estruc1.gif

... y, según sea la cápsida y el ácido nucleico contenido... puede establecerse una "clasificación viral"
https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/ea063b77fd353428d36ff7fabe739bd4215a2d29.png
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/071/imgs/fron185.gif

sábado, 22 de octubre de 2022

EN TORNO AL ORNITORRINCO...

... un mamífero que (como los Equidnas) pone huevos...
Así lo "clasificamos" ahora, pero... en tiempos no muy lejanos...
<¿Qué podía ser esta curiosa mezcla, más allá de una prueba divina de fe y paciencia? El debate se centró en los modos de reproducción, porque todavía no se habían descubierto los huevos... Meckel... y... Blainville, predecían el viviparismo... y situaban a los monotremas entre los mamíferos ordinarios. E. Home (*), que describió por primera vez el ornitorrinco...(1802), y... Owen, escogieron el... ovoviviparismo.... Pero... Lamarck y... Geoffroy Saint-Hilaire, insistían en que la anatomía no podía mentir y que el ornitorrinco había de ser ovíparo. Los huevos, afirmaban, acabarían por encontrarse>

(*) Algunos consideran que fue (en 1799) G. Shaw (1751-1813)
https://live.staticflickr.com/8485/8220724180_68900b475e_b.jpg

<... Cuando los grandes naturalistas esbozaron sus posiciones... no se habían encontrado glándulas mamarias... (... argumento... para los que... intentaban distanciar a los monotremas... de los mamíferos)... en 1824, Meckel descubrió glándulas mamarias... Las glándulas eran enormes, y se extendían casi desde las patas anteriores a las posteriores; y no conducían a una abertura común, pues no pudieron encontrarse pezones.(Ahora sabemos que la hembra segrega leche a través de numerosos poros... de donde la cría de... la lame)>
... algo que no convencía a ciertos partidarios del viviparismo (Saint-Hilaire)...<... Las glándulas de Meckel... no eran órganos mamarios, sino homólogos de las glándulas laterales odoríferas de las musarañas, que segregan sustancias para atraer a la pareja. Cuando Meckel extrajo posteriormente una sustancia lechosa... Geoffroy admitió que la secreción podía ser alimento... pero no leche. Las glándulas... son... una característica especial de los monotremas, que se emplean para segregar finas hebras de mucus que se engrosan en el agua para proporcionar alimento a las crías, una vez éstas han salido de los huevos todavía no descubiertos>
Para comprobar la naturaleza de tal sustancia, Owen...
<...  suspendió la secreción en alcohol y obtuvo glóbulos, como en la leche, no fragmentos angulares, como en el mucus...>

... quedaba el tema "de los huevos"...

sábado, 10 de septiembre de 2022

COLORES Y PINTORES

Abbott H. Thayer (1849-1921) "artista naturalista" (muy famoso en EEUU a finales del XIX), que relacionó (intentó relacionar) ciertas técnicas pictóricas con la coloración animal...
<... darwinista convencido, creía que toda forma y toda pauta debían servir para algún fin... en la... lucha por la existencia... como pintor, podría interpretar los colores de los animales en modos y términos desconocidos para los científicos...>

<... los naturalistas habían reconocido desde hacía siglos que muchos animales se difuminan en su entorno y se hacen prácticamente invisibles... Tendían a pensar... que la protección surgía de una simple coincidencia entre el animal y el fondo... Thayer identificó correctamente el método primario de ocultación como contrasombreado: un artificio que hace que los animales parezcan planos. Los animales deben, efectivamente, compartir el color y modelo adecuados con su entorno, pero su desaparición fantasmagórica registra una pérdida de dimensionalidad, no sólo una identidad del color>
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Concealing-coloration_in_the_animal_kingdom%3B_an_exposition_of_the_laws_of_
disguise_through_color_and_pattern-_being_a_summary_of_Abbott_H._Thayer%27s_discoveries_%281909%29_%2814742131736%29.jpg

<En el contrasombreado, los colores de un animal se hallan graduados... para contrarrestar los efectos de la luz y la sombra. Los animales contrasombreados son más oscuros en el dorso, donde reciben la mayor parte de la luz, y más claros en el vientre... La inversión precisa entre intensidad de coloración e intensidad de iluminación elimina... las sombras y produce un color uniforme de arriba a abajo. Como resultado, el animal se vuelve plano... bidimensional, y no puede ser visto por observadores que, durante toda su vida han percibido... los objetos mediante sombra y matices. Los artistas se han esforzado durante siglos para producir la ilusión de profundidad y rotundidad sobre un lienzo plano; la naturaleza ha hecho simplemente lo contrario: sombrea al revés para producir una ilusión de bidimensionalidad en un mundo tridimensional>

viernes, 26 de agosto de 2022

"MIRÁNDOSE" EL OMBLIGO

 Philip Henry Gosse (1810-1888) escribió en 1857 "Omphalos: Un intento de desatar el nudo de la geología". Como su propio nombre indica, trata de conciliar la interpretación literal del Génesis (era un devotísimo creyente) con los indicios cada vez más evidentes de un pasado de millones de años, tal y como lo iban atestiguando estratos rocosos y fósiles hallados...

 <... Del mismo modo en que Dios creó a Adán con un ombligo, instaló en un mundo prístino la apariencia de una historia ordenada. Así pues, la Tierra podría tener tan sólo unos pocos miles de años de antigüedad... y aun así contener el registro de una aparente historia de incalculables eones...>

https://m.media-amazon.com/images/I/514ZOBAtSEL.jpg


<Gosse iniciaba su argumentación con una premisa central... todos los procesos naturales... se mueven ininterrumpidamente en círculo: del huevo a la gallina y de ésta al huevo, de la encina a la bellota y de ésta a la encina> 
"... Una vez que nos encontramos en cualquier punto de su curso, nos vemos corriendo en un surco circular, tan interminable como el girar de un caballo... en torno a un molino ... Esta no es una ley que se aplique a una especie en particular, sino a todas... la vida de todo ser orgánico gira en un círculo incesante, al cual nadie sabe cómo asignar un comienzo... La vaca es una consecuencia tan inevitable del embrión, como el embrión lo es de la vaca" 

<Cuando Dios crea... debe romper... por algún lugar este círculo ideal. Sea donde sea... su producto inicial deberá llevar trazas de fases anteriores dentro del círculo, aunque esas fases no hubieran tenido existencia en tiempo real. Si Dios decide crear a los seres humanos en forma de adultos, su pelo y sus uñas (por no hablar de sus ombligos) son prueba de un crecimiento anterior que jamás tuvo lugar. Incluso si decide crearnos como un simple óvulo fecundado, esta forma inicial implica un útero materno fantasmal y dos padres inexistentes de los que obtener el fruto de la herencia>  
"La creación no puede ser más que una serie de irrupciones en el interior de los círculos... Pero dado que la... mera idea de la creación excluye la idea de la preexistencia de un organismo, o de parte alguna de él, de ahí se sigue que tales registros son falsos, en la medida en la que testimonian el paso del tiempo"