miércoles, 27 de mayo de 2015

"dinámico"(CITO)esqueleto

https://preview.free3d.com/img/2018/06/2400318080103220371/fn849drp.jpg

Podría suponerse que la célula es una especie de bolsa que "encierra" diferentes orgánulos, pero las observaciones microscópicas y los "diferentes dibujos", esquemas, etc., nos muestran que dichos orgánulos no forman "batiburrillo" alguno, sino que se hallan "suspendidos" a diferentes niveles, y que, CON EL TIEMPO, ¡¡¡SE MUEVEN!!!

Debería existir, y parece que existe, una fina trama de estructuras que mueven los diferentes orgánulos por todo el citoplasma.
La célula tiene, por lo tanto, un esqueleto muy particular (muy diferente a la idea "que solemos tener": <sustancia dura y rígida>) que, además de ser casi invisible (y formado por "diferentes elementos"),  ¡¡¡NO ES RÍGIDO!!! ...
... sino que, al menos en parte, ¡¡¡se está moviendo!!! (casi)continuamente (formándose y destruyéndose).

Y, ¡¡¡no podía ser de otra manera!!!, este citoesqueleto (es de naturaleza proteica) es muy, muy, muy complejo y está constituido por diferentes elementos, (formados a su vez por "subelementos")...
https://cdn.goconqr.com/uploads/media/image/12931363/desktop_34afb8ef-25a7-4a4a-ba98-adabf924f567.jpg

... en función de las proteínas que lo constituyen, el grosor y el tamaño.
Cada "tipo de citoesqueleto" está(rá) "encargado" de unas "misiones determinadas"...
https://assets.sutori.com/user-uploads/image/57d783ef-d035-4695-b377-d4f63408de84/ca1ef42c8c14d33cf7ad4fbc763f8f6d.gif


Microtúbulos:
Filamentos cilíndricos huecos. Son los más rígidos y gruesos de todos los componentes del citoesqueleto.
(hetero)Dímeros de tubulina (tubulina alfa y tubulina beta) enrollados (igual que “se enrollan”, “se desenrollan”; esto se conoce como “inestabilidad dinámica). 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Microtubule_structure_esp.png
Se sitúan a lo largo de toda la célula dando(le) soporte estructural, constituyendo rieles que son aprovechados por las kinesinas (=quinesinas =cinesinas) y dineínas, “proteínas motoras” transportadoras de vesículas y demás.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1
/1e/Kinesina_caminando_sobre_un_microtubulo.gif

Entran a formar parte de cilios, flagelos,
https://farm5.staticflickr.com/4064/4585275814_41083518ba.jpg
https://c2.staticflickr.com/4/3448/3229634186_fa4a6b83c2.jpg
https://i.makeagif.com/media/10-19-2015/_yEVAH.gif
  centriolos, huso acromático.
Los microtúbulos que intervienen en la división celular se denominan cinetocóricos (surgen a partir de los centriolos).
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e7/
Spindle_apparatus-gl.svg/1200px-Spindle_apparatus-gl.svg.png
Bastante nivel:
https://www.youtube.com/watch?v=rSNjJ4NSiEo 
https://www.youtube.com/watch?v=92s3vf8jOwg


Filamentos intermedios:
Constituidos por proteínas fibrosas entrelazadas. Según la naturaleza de las proteínas que los constituyen pueden ser de queratina (en células epiteliales), de actina (en células musculares), etc.
Resisten las tensiones celulares y conservan la forma de las células. Por tanto, son frecuentes en la epidermis, en los músculos, en los axones (neurofilamentos),... También constituirían la "lámina nuclear" (fundamental para la reorganización de la membrana nuclear después de la mitosis).
http://peces.ens.uabc.mx/bcym/clases/pdf/III-c-nucleo.pdf


Microfilamentos:
Formados por (el ensamblaje de) moléculas de actina (que, también, se “desamblan” con facilidad), entrelazados en una estructura que recuerda a una doble hélice.
https://miro.medium.com/v2/resize:fit:4800/format:webp/1*6zvA3bsSVMm8QtxMSzJ3Cg.png
https://i.makeagif.com/media/6-27-2016/VGbOlk.gif

Se disponen en la zona periférica de la célula. Responsables de las uniones entre las mismas. Constituyen el soporte de las microvellosidades.
Forman los anillos contráctiles en el proceso de división celular. 
Juegan un importante papel en el movimiento de los pseudópodos, fagocitosis y exocitosis.
http://cnho.files.wordpress.com/2011/02/ameba.jpg

Vídeo muy aconsejable: https://www.youtube.com/watch?v=Wkh7nmCaHas


¿SABRÍAS DISTINGUIR -en las imágenes- LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL CITOESQUELETO?

Y si alguien desea repasar/recordar y/o aprender más/"complicarse la vida":

Bastante resumido (un poco rápido): https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=FfoHG6ccXs0
Algo largo y bastante genérico (un poco lento): https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=YnsAiDo0KC8
Cilios, flagelos y centrosoma: https://www.youtube.com/watch?v=stzBol4AGgc
Ciertamente complejo: https://www.youtube.com/watch?v=PfwaSywxbOE

No hay comentarios:

Publicar un comentario