domingo, 2 de noviembre de 2025

¿Cómo se organizan las células PROCARIOTAS?

https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/15556237/image/34cfeb8ade35895dcf81d5f984a86740
Su nombre, fue propuesto por E.P.L. CHATTON, al estudiar, concienzudamente, el reino Protista, "instaurado" por Haeckel en 1866.
Algunos protistas "presentaban la particularidad" de "NO PRESENTAR" núcleo, y eso fue suficiente para crear un "nueva grupo": PROCARIOTAS  (del griego "antes de la nuez/almendra" o, si se traduce con más libertad, "antes del núcleo"); mientras que "el resto de seres vivos" presentaban células con un núcleo definido; eran Eucariotas.
Con el tiempo, y más estudios, esta dicotomía se hizo más y más evidente. Tanto, que Copeland "independizó" a los procariotas de los protistas, "creando para ellos" el reino MONERA.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d8/Phylogenetic_tree_of_life.png/640px-Phylogenetic_tree_of_life.png

Organismos unicelulares, cuyo material genético se encuentra en una región del citoplasma denominada nucleoide; pero sin tener un núcleo diferenciado; tampoco presentan mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, ni otros orgánulos “de membrana”, como sucede con las células eucariotas... y suelen ser mucho más pequeñas.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirBpyhycijEHo0LkpzyrxpCPoqdjh_nTXYMn2K5kU3M7hXAUWAksXj
ZblNpW58enl2Su68E_rwdaYzDULIWWTCp9u2iXUAuMjS9rteMqi6Tlc_j1OjFYv6JC_2ivP59fe6tN2kToA1bzVf/s1600/procariota.gif
 
Luego, se vio 👀(ya se sabe, estudios, estudios, y más estudios😵) que los Monera eran muy, muy, muy diferentes. Tanto que, en 1990, WOESE (1928-2012)... creó unos taxones de categoría superior a Reino; los llamó DOMINIOS.
Así, los procariotas constituirían dos de los tres “DOMINIOS” (el otro, es el de los “eucariotas”) que actualmente se aceptan: Arqueas (Archaeas) y Bacterias.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/70/Phylogenetic_tree.svg/langes-500px-Phylogenetic_tree.svg.png

La principal diferencia morfológica (existen también, y siguen apareciendo -cada vez más-, muchas “particularidades fisiológicas”) entre estos dos dominios se encuentra a nivel de sus membranas celulares.
Los fosfolípidos (¿*?) de las membranas de ARQUEAS, se disponen en una sola cadena y presentan uniones -ÉTER en vez de ÉSTER- con la glicerina y, en lugar de ácidos grasos, las cadenas laterales son de "ISOPRENOS":
https://cdn.diferenciador.com/imagenes/fosfolipidosarqueabacteria-0-cke.jpg
(¿*?) Si no tienen ácidos grasos, de Fosfolípidos (s.s.) "tendrán poco"😮.

RESULTA CURIOSO que bacterias y eucariotas presenten membranas "de doble capa" si, "como se piensa", están tan alejadas evolutivamente y, entre ellas, se encuentran las Arqueas (con sus membranas "monocapa").
¿Surgiría, entonces, dos veces (y de manera independiente) la doble capa lipídica???

TIEMPOS VENIDEROS "darán o quitarán" razones, y "nos sorprenderán", PERO, por el momento, y desde el punto de vista estructural, no haremos más distingos entre procariotas.


Presentan diferentes tipos de paredes celulares, y éste es un criterio para su clasificación.
H. Ch. Gram, a finales del siglo XIX, utilizando una tinción (que lleva su nombre) comprobó que unas bacterias “se teñían” y otras, no. Las que “se coloreaban” recibieron el nombre de GRAM +, y las restantes, GRAM-.
Se comprobó que las GRAM +, presentaban paredes celulares constituidas por varias capas de peptidoglucano. Las GRAM negativas, o carecían de pared celular, o ésta estaba compuesta, únicamente, por una única capa de peptidoglucanos.
https://biologia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2015/05/peptidoglicano3.jpg
https://img.genial.ly/621e762c1d11e50019d01923/ed34dc99-22a0-418c-929f-6add588c108b.png

Algunos procariotas presentan, “por fuera” de la pared celular, una cápsula (constituida por glicoproteínas) que, entre otras cosas, les sirve de protección.
https://biologia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2010/07/bacterias.jpg
https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/images/capc3b.gif
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/capsula-bacteriana#:~:text=Capa%20externa%20de%20material%2C%20aunque,las%20arqueobacterias%20(ver%20glicoc%C3%A1lix
https://es.linkedin.com/pulse/la-c%C3%A1psula-bacteriana-david-garc%C3%ADa-pertierra-m%C3%A9ndez


Algunos procariotas pueden presentar flagelos. Estarían formados por varias piezas y su composición es muy diferente a los flagelos eucariotas.
https://servicios.educarm.es/cnice/biosfera/datos/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/aflagelo.jpg


El ADN se encuentra en una región llamada nucleoide. 
Adopta forma +/- circular y constituye un único cromosoma.
Existen, además, pequeños fragmentos de ADN, también circulares, denominados plásmidos
https://images.my.labster.com/2acb593e-cd82-4823-bbf3-23eb9d910e68/GTB_PlasmidCell.es_ES.x512.png
Estos plásmidos, se replican de manera independiente y están relacionados con fenómenos de "conjugación".
https://images.my.labster.com/471b408d-3b0c-432e-a277-02cc3d5738e7/GTB_Conjugation.en.x256.png
El intercambio "célula-célula" lo realizan a través de los pilus/pili, estructuras huecas que permiten el paso de los plásmidos.
https://www.youtube.com/watch?v=KT6oi5Lj-zY


Fimbrias: estructuras filamentosas que las bacterias emplean para fijarse a sus congéneres o a ciertas seuperficies. A veces se sonfunden con los pili, pero son más pequeñas y no están huecas.
https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/8dae6e09e8c89dced6ea8d14eaceebabb646792e.png


Los ribosomas (responsables de la síntesis de proteínas) son “algo más pequeños”/menos densos (70 S) que los “ribosomas de eucariotas” (80 S).
https://www.florandalucia.es/KK/images/stories/Fotos/Traduccion_1/R/clip_image022.jpg


Mesosomas: Invaginaciones de la membrana plasmática, cuya función, actualmente, no está clara. Anteriormente se pensaba que estaban relacionados con procesos de respiración celular.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario