Algunos -los autótrofos- pueden formar su propia materia a partir de sustancias inorgánicas y energía.
Otros -los heterótrofos- somos incapaces.
Hay (micro)organismos fotosintéticos entre los procariotas y, también, en algunos grupos eucariotas.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_TBes-SmTeCzZilVtLiJ1ss_4CDBZiwuDFt_uj-pNePIpm2RRfELiFI1P
svza1fJG-d2J3ViW4ek0JRDe1q6YtJC4Ufmgc7V-ES_HBPPk5tZuMzJrfLSlOZpkhH3o081vwwcVYae9QXgJ/s1600/foto1.gif
Los cloroplastos son un tipo de plastos que contienen clorofila, un pigmento de color verde.
https://concepto.de/wp-content/uploads/2025/06/cloroplastos-scaled.jpg
Los cloroplastos, para ser orgánulos, son bastante grandes.
Al igual que en el caso de las mitocondrias, la membrana externa presenta porinas.
La membrana interna es mucho menos permeable, igual que en mitocondrias, y presenta una gran cantidad de proteínas transportadoras específicas.
El espacio interno del cloroplasto está adaptado para captar energía solar y para ello cuenta con una serie de sacos internos apilados llamados tilacoides, interconectados entre sí, que con frecuencia se acumulan dando lugar a los "grana".
En las membranas tilacoidales se localizan los diferentes pigmentos fotosintéticos y las ATPasas.A nivel de los tilacoides tiene lugar la fase luminosa de la fotosíntesis.
En el estroma también "se encuentran" ADNs circulares y ribosomas 70S.
Los tilacoides están rodeados por un fluido denominado estroma. En el estroma tiene lugar la fase oscura de la fotosíntesis (o Ciclo de Calvin), en ella se fijan las moléculas de dióxido de carbono (gracias a la energía y poder reductor de la fase luminosa), formándose materia orgánica ---> el principal objetivo de todo el "proceso".
https://s1.significados.com/foto/cloroplastos-21_bg.jpg?class=article










No hay comentarios:
Publicar un comentario