... sobre todo a las hojas...
... y si analizamos (al microscopio) una hojita...
... y si analizamos (al microscopio) una hojita...
... obtenemos "algo parecido" a lo del siguiente esquema...
(*) No todos los organismos autótrofos son fotosintéticos (también los hay quimiosintéticos).
No todos los seres vivos que realizan la fotosíntesis pertenecen al Reino Vegetal (algunos son "súbditos" de los Reinos Protista y Monera -estos últimos, hasta carecen de cloroplastos-)
Puede verse ¿👀? cómo el CO2 se une a la Ribulosa di(bi) fosfato carboxilasa (últimamente llamada "RUBISCO"), dando lugar a un compuesto inestable de seis átomos de carbono que, rápidamente, se escinde en "dos de 3" (dos moléculas de tres átomos de carbono)...
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7d/Leaf_anatomy_es.svg/650px-Leaf_anatomy_es.svg.png
... la mayor parte de las células (fundamentalmente el Parénquima Clorofílico) son verdes... pues poseen, en su interior, unas estructuras que caracterizan a las células vegetales... ... (los hongos y los animales... ¡¡¡no tenemos de esto!!!)...
... los cloroplastos, orgánulos responsables de dicho color (verde)...http://blogs.dnalc.org/wp-content/uploads/2010/01/chloroplasts.jpg |
Los cloroplastos están formados por una membrana doble y en su interior presentan una serie de estructuras...
![]() |
http://1.bp.blogspot.com/-SwSJAQKQsTk/UhpSc-a8_1I/AAAAAAAAYb4/ LeqydByE004/s640/Introducci%C3%B3n+a+los+cloroplastos+y+las+cianobacterias+3.jpg |
... entre las que destacan numerosos filamentos -tilacoides- que pueden "agruparse" en discos apilados que, en conjunto, reciben el nombre de GRANA...
https://esquema.net/wp-content/uploads/2020/09/Esquema-del-cloroplasto-partes2-1024x537.jpg
... en estos "disquitos" se acumula la clorofila ("molécula verde")...
... ¡¡¡las moléculas de CLOROFILA!!!... moléculas "muy grandes" y complicadas.
http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/fotosintesis03.png |
... Y TODO ESTO... ¿¿¿sirve para algo???...
... Pues, ¡¡¡claro que sirve!!!... ya que los "organismos verdes" ("los que presentan cloroplastos en los que encierran la clorofila")...
... son los principales ORGANISMOS AUTÓTROFOS (*)... aquellos que son capaces de "construir su propia materia orgánica" a partir de luz, CO2, agua y sales minerales... en el proceso de la FOTOSÍNTESIS...
... Y el resto -los HETERÓTROFOS- "somos incapaces" de aprovechar directamente la luz solar... y por ello, dependemos tan estrechamente de los autótrofos...
![]() |
http://4.bp.blogspot.com/-7o51cBa-Asw/Unp6sf3YFoI/ AAAAAAAABxI/SkGjUt3bimU/s1600/0028.gif |
... Y el resto -los HETERÓTROFOS- "somos incapaces" de aprovechar directamente la luz solar... y por ello, dependemos tan estrechamente de los autótrofos...
(*) No todos los organismos autótrofos son fotosintéticos (también los hay quimiosintéticos).
No todos los seres vivos que realizan la fotosíntesis pertenecen al Reino Vegetal (algunos son "súbditos" de los Reinos Protista y Monera -estos últimos, hasta carecen de cloroplastos-)
... Y aunque la fórmula archiconocida del proceso fotosintético sea ésta:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2b/ Photosynthesis_equation-es.svg/450px-Photosynthesis_equation-es.svg.png |
![]() |
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_TBes-SmTeCzZilVtLiJ1ss_4CDBZiwuDFt_uj-pNePIpm2RRfELiFI1Psvza1fJG-d2J3ViW4ek0JRDe1q6YtJC4Ufmgc7V-ES_HBPPk5tZuMzJrfLSlOZpkhH3o081vwwcVYae9QXgJ/s1600/foto1.gif |
... ¡¡¡las "cosas" no son tan simples!!!, "existiendo" numerosísimas reacciones que suelen agruparse en DOS: FASE LUMINOSA Y FASE OSCURA....
http://cnho.files.wordpress.com/2012/01/fotosc3adntesis.jpg |
La "FASE LUMINOSA" comienza cuando la luz rompe las moléculas de agua... proceso conocido como FOTÓLISIS (o Fotolisis)...
... el oxígeno -"no sirve" aquí- es expulsado a la atmósfera... y será utilizado por los "aerobios"
... mientras que los protones y electrones (del Hidrogeno) siguen una complicada ruta...
... penetran en los TILACOIDES y allí, gracias a la clorofila, se genera energía (ATP) y "poder reductor"(NADPH)...
https://www.nerditos.com/wp-content/uploads/2018/02/fotosistemas-1-y-2-.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV6VeuBbEtX3zFOB7DHxBLPmdCGt-KbqUvkubKoY1DKoQMt90iJw-YtFk5
bjmljU6kHFAyMPhqwPlsiGEaD6HdrqfjO9u-07e7Dgc8CNknMCclhYED2UZ6JZuU_8DRB6LjOY7qSUjgMnM/s1600/Fotosintesisaciclica.gif
![]() |
Y CON LA ENERGÍA Y EL "PODER REDUCTOR" DE LA FASE LUMINOSA...
... la materia inorgánica SE "TRANSFORMARÁ" en orgánica...
... esto sucede en la "FASE OSCURA"... en el estroma de los cloroplastos.
... por ejemplo, en el "Ciclo de Calvin"... el CO2 termina "convirtiéndose" en glucosa (C6H12O6)
![]() |
http://4.bp.blogspot.com/_Mkzo04RaBuE/THhSH8-y9_I/ AAAAAAAAADc/VSwGWP8BhJo/s1600/fase+oscura.jpg |
https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/ffc95956-84a0-4fff-adb9-ba83
f2fbab3e/1/es-an_2018060412_9190230.zip/Ciclo_de_Calvin_Bort.jpg
https://agriscience.com.br/wp-content/uploads/2020/03/image.png
https://www.biolocus.es/wp-content/uploads/2017/02/Ciclo_de_Calvin_Bort%20animado.gif
... y... como al parecer... penetran 6 CO2... "habrá 6 moléculas de C6 inestables"... que terminarán constituyendo 12 de C3 ...
"10 de las 12 C3", "regenerarán" (10 x 3 =30) 6 "Rubisco" (6 x 5 =30)
... y las otras dos C3, una molécula de glucosa
... pero para que todo esto "funcione", se requiere
la energía y el poder reductor de la fase luminosa
+ SENCILLO:
VÍDEOS MUSICALES
... Y ahora, ¡sin subtítulos!
Comparación FOTOSÍNTESIS/RESPIRACIÓN
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjITakb7N8kLBaG9klfK6DWO2FXo_WI9yJai5tESkFeojHoh9EFIpRxf_
DNgHlBnqTNfzNB1pmRqfWIVqg_4UMGt88nxq_jTG_TQBKftAQ05eEoyG0wWPCC2-uQmj0MOw4MG21do-WvLYU/s1600/RC5.jpg
![]() |
EJERCICIOS "AUTOCORREGIBLES" (GEOPLALOMA):
Pigmentos fotosintéticos: https://geopaloma.com/biologia_2b/unidades/ejercicios/act1fototema4.htm
(foto)Fosforilación: https://geopaloma.com/biologia_2b/unidades/ejercicios/act7fototema4.htm
"Repaso general": https://geopaloma.com/biologia_2b/unidades/ejercicios/act10fototema4.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario