Aunque (muy) diferentes a los animales, los vegetales también presentan cierta coordinación entre sí... y con el medio que les rodea...
Existen diversos receptores que captan estímulos de naturaleza mecánica (mecanorreceptores), térmica (termorreceptores), química (quimiorreceptores) y luminosa (fotorreceptores)... información que "de algún modo" es procesada... y "dan lugar" a ciertas respuestas... tropismos, nastias, floración...
No se ha encontrado nada, NADA que pueda asemejarse a un sistema nervioso vegetal...
PERO SÍ a "algo parecido al control endocrino animal... se trata de unas moléculas que reciben el nombre de Hormonas Vegetales (=Fitohormonas)
https://greencrop.com.co/wp-content/uploads/2023/06/Imagen-hormonas_page-0001-2.jpg
https://greencrop.com.co/wp-content/uploads/2023/06/Copia-de-Imagen-hormonas_page-0001-1024x929.jpg
https://greencrop.com.co/que-son-las-fitohormonas-y-como-funcionan/AUXINAS: grupo de fitohormonas que favorecen el crecimiento vegetal.
Actúan incrementando el tamaño de las células (a nivel de sus paredes celulares)
En los tallos, son responsables de fototropismo positivo y geotropismo negativo...
![]() |
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUyl0HvzV007YZ4R73EXYw9fxsSosX3uvVguSxXk_n9k8KzH0Lw5GrW-fuHgxWoBITyvBaXwAEVgUNmFDFfZbLDFMuUfOZPsx5Tcqjaqt7vnV9lcOFgYkGN7IjadVi3-x4lHNCp-kjtDk/s400/auxinas.png |
http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/6a53dc34a17filenameD1020typeimagegif.gif |
En los tallos, son responsables de fototropismo positivo y geotropismo negativo...
... en las raíces... al contrario
Las auxinas son destruidas por la luz... y "sus efectos" desaparecerán de la zona iluminada... "conservándose" en las regiones más oscuras... por ello, el tallo se "doblará" en el sentido de la luz...
También están relacionadas con el crecimiento, favoreciendo el desarrollo apical frente al axilar...
Las auxinas son destruidas por la luz... y "sus efectos" desaparecerán de la zona iluminada... "conservándose" en las regiones más oscuras... por ello, el tallo se "doblará" en el sentido de la luz...
![]() |
http://4.bp.blogspot.com/_S7Qz9a3DX6s/Sj_vnGEO vmI/AAAAAAAAAwQ/8Yif7rFyq7U/s400/aux2.gif |
http://www.mundoeducacao.com/ upload/conteudo/tropismo.jpg |
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTRtEatGXEoxbno__r
YNkFypHbFRVJ7ShiVNw2bo9iYUsfQArbPiMo0yI_JEPB0wIbH0Sw&usqp=CAU
La auxina más conocida es el Ácido Indol Acético (AIA)
GIBERELINAS: Su nombre procede del hongo Giberella, primer organismo en la que fue descubierta.
Intervienen en el crecimiento de los tallos (a nivel de sus entrenudos)...
CITOQUININAS: Fitohormonas que activan la división celular (el término CITOquinina estaría relacionado con el de CITOcinesis)
Impiden o retrasan el envejecimiento de algunos tejidos.
Incrementan la resistencia frente a herbicidas, virus (vegetales) y/o bajas temperaturas.
ETILENO: fitohormona "gaseosa"...
... que (entre otras funciones) favorece la maduración de los frutos.
La formación y desarrollo del tubo polínico, sería un ejemplo característico.
![]() |
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d3/ Indol-3-ylacetic_acid.svg/220px-Indol-3-ylacetic_acid.svg.png |
"SU" FUNCIONAMIENTO "INTRACELULAR"
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/Schema_trasporto_IAA.png
![]() |
https://www.asturnatura.com/photo/_files/photogallery/9aa7fd924f837aa3ba01173550b6274e.jpg |
![]() |
https://3.bp.blogspot.com/-31wz65w92A0/V1mSenYiwMI/AAAAAAAA UxQ/JoC0Vvd9aIMsHuwDoYwEu_iKeojTTf8pACLcB/s400/18.gif |
Favorecen los procesos de floración...
http://ecoosfera.com/wp-content/imagenes/tumblr_mt9yl2pgLh1qa4szeo1_500.gif |
![]() |
https://lh4.googleusercontent.com/--aLHMf_J2Dk/T6Ve403LVjI/AAAAAAAANuk/ X7vBjo6QdvA/w800-h800/30_04_2012_c42913357481655.gif |
Estimulan la producción de enzimas que hidrolizan el almidón, cuando germinan las semillas...
![]() |
https://1.bp.blogspot.com/-c0qmLLyGyCI/V1mSeksK35I/AAAAAAAAU xU/I4vCNotbTp0mjs-fOUCzNJaOSYgztXQugCLcB/s320/17.gif |
![]() |
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6_ViohbIhf8GQ3h_Tz2sL8tEmDHx4dUzreEMRoMi8bQWOfzGG8otEbc3uTKZIc4f3N1Mwl43Fk5g3XWtI8uMnY633kElL4s_sHlyaG6xhibXHxjY_5ZwWIvgSlsvYfE7h0jeFFnfREYw/s1600/giberelinas.png |
CITOQUININAS: Fitohormonas que activan la división celular (el término CITOquinina estaría relacionado con el de CITOcinesis)
![]() |
http://3.bp.blogspot.com/-QWZoyBSiBKE/Um2u3Y9kBYI/AAAAAAAAWMU /Tz685T6kYY0/s1600/Citocininas%2528ejemplos%2529.jpg |
Incrementan la resistencia frente a herbicidas, virus (vegetales) y/o bajas temperaturas.
![]() |
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPS4r_zBPyRKckY_jSUnoRjSpg417bRJIQHcLFD9jsAmEx3k7Q4r6PW t37gB7F_V0XUvmcMsX2SNFez6D7-2Noao_gP_k5FKDWdWPXfiTl31xd0_aDt5fNa05btb5RCkODFu4ZFI3GozE/s1600/CITOQUININAS.png |
https://i0.wp.com/botany.one/wp-content/uploads/2017/03/mcw211f1.jpg?ssl=1
ETILENO: fitohormona "gaseosa"...
![]() |
http://1.bp.blogspot.com/-qT0IqNGRDHs/Um2u2Uq8pCI/AAAAAAAAWL8/ Vh_FM7RzKjs/s1600/20070417klpcnavid_79.Ges.SCO.png |
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRs2u
MxcZA6ZBCp1neKAx3EtI5yGfVduBnNNw&usqp=CAU
![]() |
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqiz3UxrKFjbjx28BLL9lEQNKeu-Y4hF26VjMUsVU415rgzRvfy_d5UOyakAuAh87qs47PiaWw3ojJKDk7j4U1epKzqvmQX9NJjMlOPMoGkei_1DT8cAnNyRgxEYZ8S767-bPdzZo8b9Y/s1600/ETILENO.png |
... y existen muchas + hormonas...
... y muchísimas + funciones...
TROPISMOS: movimientos de las plantas relacionados con el crecimiento.
Las auxinas juegan un importante papel en estos procesos, pero son los ESTÍMULOS EXTERNOS quienes determinan estos fenómenos. Así...
La LUZ provoca fototropismo (positivo en tallos, negativo en raíces)
http://www.ciudadciencia.es/wp-content
/uploads/2013/12/Germinacion.gif
https://www.sobiologia.com.br/conteudos/figuras/Morfofisiologia_vegetal/geotropismo.jpg
(ciertos) ESTÍMULOS QUÍMICOS... quimiotropismos
https://www.shutterstock.com/image-vector/chemotropism-defined-growth-organisms-navigated-260nw-2101246996.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-NsLRcu29Abc/VS9bU75PjbI/
AAAAAAAAAAk/rtbBl_jNFtE/s1600/polinizacion.gif
Si la sustancia "química" es el AGUA, tiene lugar un tipo de quimiotropismo denominado hidrotropismo; positivo, claro está, en las raíces.
Los OBJETOS SÓLIDOS... tigmotropismos, característico de las plantas trepadoras.
https://thumbs.gfycat.com/PointedTatteredHammerheadbird-size_restricted.gif
Las NASTIAS también son movimientos vegetales, PERO, en este caso, ¡¡¡son rápidos y reversibles!!!.
Al parecer, se debe a la "entrada-salida" de agua de las células.
En función del "estímulo provocador, se pueden distinguir diferentes tipos:
"CONTACTO" MECÁNICO... Sismonastias... así se explican los movimientos "de cierre" de mimosas
y plantas "carnívoras"...
https://qph.cf2.quoracdn.net/main-qimg-370063f0199afd8661875f55dd9933ae
https://media.tenor.com/t3HFFWIBz9gAAAAC/carnivorous-plant.gif
"CONTACTO" LUMINOSO... Fotonastias... apertura-cierre ( por +/- luz) de ciertas flores.
"VARIACIONES TÉRMICAS"... Termonastias... causadas por las variaciones térmicas.
https://thumbs.gfycat.com/FewGargantuanAngwantibo-size_restricted.gif
No hay comentarios:
Publicar un comentario