domingo, 5 de abril de 2015

Enc(z)imas y "debajos"

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhifKJZtwfCK9YbEMRqj2mASZg7k8fhGMv7oMJFnq5SIYB0BzrrENQ
nb5o3K-N_6yoBhZw1PF5BqVGZJrZYfx1YcoQmqqJQ4Gpchz8dy9PkychjZwPfCNF2fRYCY_MN17tFKyM5FpKu86Ts/s1600/146.gif

Al parecer, nos guste o NO nos guste, los seres vivos somos un conjunto de reacciones químicas (¡¡¡esperemos que haya "algo más"!!!) muy, pero que muy complejas.
Y para que la vida se desarrolle con normalidad, este sinfín de reacciones tiene que llevar "un ritmo adecuado" (una velocidad precisa) que varía según las circunstancias.
De todo ello (o "al menos de parte") se encargan unas sustancias denominadas (¡vaya con el nombrecito!) enzimas (o biocatalizadores), antes llamadas fermentos.
Estas enzima son, en todo o en parte proteínas.

 "Actúan" intro y extracelularmente y -"para eso son proteínas"- ¡¡¡ son muy específicas!!! 
¡¡¡hay una enzima (grupo de enzimas) para cada reacción química!!!


Una forma de "clasificarse" es en base al tipo de función que realizan.
Una manera de "nombrarse" es en base a la función que realizan, añadiendo el sufijo "ASA".
http://tiposde.info/wp-content/uploads/2013/11/Tipos-de-enzimas-clasificaci%C3%B3n.jpg
¡¡¡VAYA LOCURA!!!

https://dieteticaynutricionweb.files.wordpress.com/2017/06/enzimas-2.jpg?w=584
¡¡¡Éstas son algunas enzimas digestivas!!!
y funcionarían +/- así.

Ciertas enzimas "necesitan ayudantes" para "actuar":
Aunque (todas), "para funcionar", todas requieren energía.
https://2.bp.blogspot.com/-6mHcVxhDYGY/UTUfwqffE_I/
AAAAAAAAAIk/VZBy6KiBQ2E/s1600/chgtrnaa.gif
Y si tienen energía suficiente (en principio) "no se gastan".
https://i.makeagif.com/media/12-11-2020/oiZGAx.gif

 
AUNQUE hay venenos que bloquean la actividad enzimática y pueden causar graves daños -muchas veces irreparables- en el organismo.
Resultado de imagen de inhibición enzimática animaciones gifs
http://biokzo.freetzi.com/enzimas/enzimolgy14.gif
Uno de los "tristemente" mejor conocidos es el cianuro, que "bloquea" la cadena respiratoria, provocando la muerte.
http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/figeta/etsanim.gif
http://www.murciasalud.es/archivo.php?id=177835




http://piruvata.blogspot.com.es/2012/05/inhibidores-de-la-cadena-respiratoria.html?view=magazine
http://biologiacampmorvedre.blogspot.com.es/2013/02/bloque-ii_9387.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima
https://www.youtube.com/watch?v=7gK-5tLFM50&ab_channel=WhatsUpDude

No hay comentarios:

Publicar un comentario