lunes, 7 de septiembre de 2015

MEIOSIS... "la división especial"

https://lh3.googleusercontent.com/proxy/HpiWoA9ybTueNKNRYgtfdgnZCoJZCn5QltCl
Akxvz4vhp9J5H6PCNN5AwFegO7He2rErZjSBtETWT7EIxGgwCbl2Mr_p7N1G4IWaw8R32tmb
Un buen día... 
... hace muchos millones de años...
... en algún ignoto océano...
... dos microorganismos (¡o más!)...
 -(una célula se unió con otra... mezclaron su material genético...)-
¡¡¡inventaron el sexo!!!... 
...Y comenzaron los (otros) "problemas"...

Desde entonces...
... muchos organismos (también -y sobre todo- pluricelulares) "optaron" por la reproducción sexual.

PERO -si dos gametos se unen- la información genética se duplica❌ ==> "cromosomas papá"  "cromosomas mamá"
Se "habla", entonces, de DIPLOIDES y "se representa(n)" 2n.
Y, en la siguiente generación (2n + 2n), se "cuatriplicaría" (4n)...
... y así sucesivamente...¿?¿?¿?😵
Sin embargo, se "sabe" que las diferentes especies tienen "una cantidad de información genética" constante, es decir un número de cromosomas definido.
Así, por ejemplo, la "mosca de la fruta" tiene 2n = 8.
Y los "bípedos implumes", 2n = 46.
Y si "fruto del sexo" el número de cromosomas va a duplicarse en la siguiente generación...
... tiene que existir "algún mecanismo previo" que sea capaz "de reducirlos" a la mitad...➗ 2n --->>> n... (¡¡¡de "diploides" a "haploides"!!!).
Dicho proceso se denomina ¡¡¡MEIOSIS!!!

La "pequeña Drosophila"
Cromosomas de "mamá" y "papá"  Drosophila


Volvamos con la "mosca de la fruta" (también conocida como Drosophila melanogaster) y ¡sus ocho cromosomas!... 2n = 8; n = 4.
Todas sus células van a presentar cuatro parejas de cromosomas (cada "miembro" de cada pareja, procede de uno de los progenitores). 
PERO ¡¡¡¿qué sucederá en la formación de sus células sexuales...?!!!
PUES que, en un momento determinado, en vez de mitosis, se produce MEIOSIS.

La Meiosis sería un tipo de "división celular especial" que reduciría el número de cromosomas a la mitad. Si una célula tiene ocho cromosomas, en la meiosis se producirán "células con cuatro ". 
¡¡¡"y si tiene CUATRO, pues DOS"!!!
https://www.mrdubuque.com/uploads/2/4/5/0/24509062/meiosis-animated-gif-1_orig.gif

El "reparto de cromosomas" no se realiza "al azar":
cada miembro de una pareja va a una célula diferente; de este modo se garantiza que todas las células tengan "una sola copia", PERO de "toda la información genética".

Y, TODAVÍA😓, ¡hay más!...

No solamente "se separan las parejas", sino que, ¡¡¡antes!!!, tiene lugar el fenómeno de "crossing over" (=recombinación).
Y éste, sí se produce "al azar", ORIGINANDO cromosomas "muy diferentes"...
http://biogeo.esy.es/BG1BTO/BG1BTO_htm_files/recombinacion.gif
¡¡¡La RECOMBINACIÓN  es un proceso de variabilidad genética y "se da" durante la MEIOSIS!!!

También "se ve en las imágenes" que el proceso meiótico consiste en dos "divisiones seguidas".
En la primera se reduce a la mitad el número de cromosomas...
... y, en la segunda, los cromosomas "se separan" en sus dos cromátidas.
 Así puede contemplarse en el siguiente vídeo...
https://www.youtube.com/watch?v=8uF-iJXwVBQ

Algunos hacen "sus particulares versiones"...




meiosis esquemas y fotografías: http://www.nature.com/scitable/content/meiosis-35062


Para terminar...
... un "mini-mini resumen" (¡menos de un minuto!)
que relaciona, compara y diferencia
las dos "osis" (MITO-sis & MEIO-sis)

Resultado de imagen de doble fecundación animaciones gifs
http://biogeo.esy.es/BG1BTO/BG1BTO_htm_files/Meiosis%20vs%20Mitosis%20GIF.gif


https://www.youtube.com/watch?v=VsB4LWy7nI8&list=
PLlJ-LmCi75KaEG9EqnJ-ObvVD2EeKu0d-&index=43



No hay comentarios:

Publicar un comentario